Actualizado hace 3 horas
El 2025 va a ser un año clave para Euskadi en el ámbito de la cuántica. Por un lado, en otoño llegará la instalación del ordenador cuántico en Donostia lo que nos posicionará en la vanguardia al convertirnos en el sexto nodo de computación cuántica en el mundo, a la altura de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur. Por otro lado, este 2025 se celebra el Año de la Cuántica con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía la dimensión y la importancia que tiene este ámbito.
De hecho, la cuántica todavía es algo incomprensible para la mayoría de nosotros. Y sin embargo, nos abre un mundo de posibilidades, en sectores como la industria, la comunicación, las biociencias o, incluso, la medicina. Para que nos vayamos familiarizando con todo ello, el Gobierno Vasco ha programado una serie de actividades para celebrar este 2025 el Año de la Cuántica. Actividades para expertos y para el público en general con exposiciones, talleres y conferencias. Incluso, una muestra itinerante, 'Cuántica Herriz Herri', que recorrerá las localidades vascas. Un año al que se le pondrá la guinda con la instalación del ordenador cuántico en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia y con un festival.
Esta mañana, la Cámara de Gipuzkoa ha acogido la presentación de este Año de la Cuántica, que en Euskadi se organiza al hilo de la declaración del 2025 como Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas por parte de la Unesco, y en la que el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, destacaba "el impacto cultural" que va a tener la cuántica en la sociedad. Un impacto que ha equiparado al que en su día tuvieron las teorías de Copérnico, Galileo, Newton o Einstein.
A la divulgación del mundo cuántico servirá también la nueva web de la estrategia Basque Quantum en la que se recogerán, además de la propia agenda de las actividades que se realizarán en los próximos meses, entrevistas con investigadores y la historia de la cuántica en Euskadi.
Ventajas y peligros de la cuántica
La presentación de esta mañana ha culminado con una mesa redonda moderada por el viceconsejero Adolfo Morais, en la que varios expertos han hablado de los retos y las oportunidades que ofrece la cuántica. En el debate han participado Javier Aizpurua, director científico de Basque Quantum, Cristina Ortega, directora de Espacio en la empresa AVS y Alba Larraya, investigadora de BCAM (Centro Vasco de Matemática Aplicada).
Los tres han compartido sus impresiones sobre el impacto que tendrá la cuántica en la sociedad vasca. De hecho, Larraya cree que "será un impacto grande pero gradual, llegará poco a poco". Por su parte, Ortega considera que es "una oportunidad que Euskadi tiene que aprovechar" y no solo en el ámbito tecnológico y científico, también como motor de la industria y generador de riqueza.
Eso sí, en su cara B también nos enfrenta a peligros y brechas de seguridad en el futuro. Y nos pone ante debates éticos y sociales, como en el caso de la Inteligencia Artificial. En este sentido, Aizpurua considera que una cosa es "la curiosidad" que lleva a los científicos a investigar y otra, "el uso que después se hace de los descubrimientos" que, cree, los gobiernos e instituciones "deberán después regular o no".