El Ayuntamiento de Zumaia ha abierto la convocatoria para las becas culturales, destinada a fomentar la creatividad en diversas disciplinas artísticas. Esta iniciativa se creó en 2022 y así, buscan apoyar proyectos en áreas como literatura, teatro, cine y audiovisual, danza, artes plásticas, música y obras multidisciplinares.
6.000 euros a uno o varios proyectos, según la valoración
El fondo total de la beca asciende a 6.000 euros, que podrán ser adjudicados a uno o varios proyectos, según la valoración de las propuestas recibidas. Las solicitudes pueden presentarse tanto de manera individual como en grupo, y el plazo de inscripción estará abierto hasta el 28 de marzo. Los beneficiarios tendrán un plazo de nueve meses para completar sus proyectos.
Proceso de selección en tres fases
El proceso de selección se desarrollará en tres fases con una puntuación máxima de 100 puntos. La primera fase valdrá 10 puntos y en ella se evaluará la relación del solicitante y del proyecto con Zumaia. Se asignará un 10% de la puntuación total, y aquellas solicitudes que no alcancen el 5% serán descartadas.
En la segunda fase, de 80 puntos, se valorará la calidad artística del proyecto (40 puntos), la viabilidad económica y el plan de financiación (10 puntos). Además, se considerarán aspectos como la creación en euskera y su aporte a la lengua (10 puntos), la inclusión de la perspectiva de género (10 puntos) y la presentación o exhibición en Zumaia, así como su proyección fuera del municipio (10 puntos).
Por último, la tercera fase valdrá 10 puntos también y se evaluará el currículum vitae de cada solicitante.
Se puede apuntar hasta el 28 de marzo
Los interesados en la ayuda pueden presentar las propuestas en el Servicio de Atención Ciudadana o a través del registro electrónico del Ayuntamiento de Zumaia. El plazo de inscripción finaliza el 28 de marzo. Se puede obtener más información en la página web del Ayuntamiento de Zumaia.
Trabajos realizados en anteriores ediciones de la misma beca
En la primera edición de la beca, Ibane Astigarraga y Esti Curiel fueron seleccionadas con sus respectivos proyectos. Astigarraga presentó un cuentacuentos sobre Julio Beobide, mientras que Curiel inició los trabajos para una obra teatral.
En 2023, el artista Miguel Gutierrez, Maitx, recibió la totalidad de la beca para desarrollar su proyecto musical basoa.wav. Recientemente, Gutiérrez lanzó el videoclip de un tema del álbum y durante esta semana publicará el resto de canciones.
Las becas del 2024 fueron para Iñaki Agirrezabalaga y Aitor Tena, con proyectos totalmente distintos. Agirrezabalaga creó el videoclip del single de basoa.wav, Erretrobisorea, y salió a la luz hace un par de semanas.
Investigación histórica sobre Herri Gaztedi
Por otro lado, Tena está llevando una investigación histórica sobre el movimiento Herri Gaztedi, que tuvo lugar entre los años 60 y 70. Su objetivo es recuperar la memoria histórica de este movimiento y profundizas en la historia del activismo obrero local.
Para realizar la investigación, el zumaiarra está analizando documentación de archivo, incluidas cinco publicaciones que se conservan en la Fundación de los Benedictinos y unos 130 artículos de 45 revistas diferentes. Además, Tena ha entrevistado a nueve antiguos miembros de Herri Gaztedi.