Actualizado hace 52 segundos
El diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alzaga, entregó ayer en el Ayuntamiento de Abanto-Zierbena –y explicó posteriormente en las Juntas Generales– el trabajo desarrollado por su Departamento en aras a buscar una solución consensuada que permita acometer la denominada Variante de Las Carreras. Un proyecto que pretende actuar sobre un tramo históricamente clasificado como una Zona de Concentración de Accidentes (ZCA) –entre 2014 y 2023 se han registrado en el punto afectado por el estudio un total de 64 accidentes con 40 víctimas, incluyendo cinco graves– al tiempo que retiraría del pueblo cerca de 10.000 vehículos diarios, entre los que se encuentran los que accedan desde el vial que unirá la variante con la solución sur de Muskiz en dirección a Enkarterri.
Alzaga explicó a los representantes de todos los grupos municipales del Consistorio abantarra –y posteriormente a los junteros vizcainos– las líneas generales de este segundo informe al que se ha llegado tras recoger las alegaciones ciudadanas a la primera versión del mismo. El Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial ha descartado las alternativas que implicarían, por ejemplo, un simple calmado de tráfico de la carretera actual o soterrar esta vía, por ser inviable esta última técnicamente debido a la cercanía de las viviendas. Entre las desechadas se encontrarían también las de construir “un túnel de casi dos kilómetros” por debajo del barrio o el “pinchazo” de un nuevo acceso en la A-8 por un lateral de las instalaciones de Petronor que obligaría a realizar “fuertes desmontes”.
![El proyecto propone un recorrido de 1,2 kilómetros con un falso túnel de 330 en el Mortuero.](https://cdn2.ondavasca.com/eb099167-14b9-465f-b092-f10de5816de6_source-aspect.jpg)
El proyecto propone un recorrido de 1,2 kilómetros con un falso túnel de 330 en el Mortuero.
Falso túnel
Tras descartar la mayoría de ellas por su “inviabilidad técnica”, la Diputación se ha decantado finalmente por elegir un trazado mejorado que incorporará un falso túnel de 330 metros y un puente de 68 metros para salvar el arroyo de la Bárcena. La inversión vendría a elevarse a 31 millones de euros, frente a los 17 millones de la versión inicial, que fue presentada en 2023.
El Ayuntamiento de Abanto-Zierbena anunció ayer mismo al termino de la reunión con el diputado su intención de estudiar el proyecto en profundidad, “analizando todos los detalles de la nueva infraestructura para redactar las correspondientes alegaciones si es que así se considera y, por supuesto, para crear y poner en marcha distintas acciones comunicativas de cara a mantener informada a la ciudadanía y responder todas sus dudas e inquietudes”, informó el alcalde, Iñaki Urrutia. A la espera de la presentación de ayer el Consistorio lleva tiempo analizando y decidiendo los distintos cauces de información que utilizarán para presentar el proyecto a los vecinos.
Según destacó Urrutia, “queremos que todos y cada uno de los vecinos y vecinas de Abanto-Zierbena, y en especial de Las Carreras, conozcan al dedillo en qué consiste el nuevo proyecto para sacar el transporte pesado del casco urbano de Las Carreras”. La solución elegida volverá a pasar de nuevo por un periodo de información pública para que la ciudadanía pueda presentar alegaciones. Ayuntamiento y Diputación señalaron que el proceso hasta contar con la versión definitiva podría extenderse durante todo este año.
![La rotonda de la zona de El Mortuero conservará la conexión con el barrio de Murrieta.](https://cdn2.ondavasca.com/d63ad9a0-4677-4ed3-a96f-c0addea37c69_source-aspect.jpg)
La rotonda de la zona de El Mortuero conservará la conexión con el barrio de Murrieta.