Bilbao se ha convertido en una ciudad de eventos de toda clase aunque el deporte está teniendo un lugar muy destacado. Sin duda que el tour de Francia saliera de Bilbao el año pasado marca un antes y un después y también lo hará la final de la Europa League que el 21 de mayo acogerá San Mamés. Ayer pudimos ver los ensayos del dispositivo de seguridad. El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto ha explicado en ONDA VASCA que se trabaja "en una doble dirección".
"El partido de la semana que viene contra el Glasgow en cuartos de final donde hay que preparar un dispositivo para que todo pueda discurrir con normalidad y esa mirada de un poco más largo alcance del 21 de mayo para la final con un dispositivo de seguridad que va a tener una afección importante en la en la ciudad", afirma.
"Estamos trabajando de manera coordinada con la UEFA y con el departamento vasco de Seguridad. Se está haciendo un gran trabajo y trabajando también de manera transversal dentro del ayuntamiento porque hay muchas áreas afectadas. Hablamos de movilidad, de obras y servicios, de seguridad y por tanto todos juntos tenemos que intentar que el dispositivo sea el mejor posible", añade.
Radicales y violentos
Tras los incidentes registrados en el último partido de la Europa League que albergó San Mamés, reconoce que "la preocupación es doble". "No todos los equipos son iguales y las aficiones no son todas iguales, pero no oculto que hay una parte de preocupación importante", señala en referencia a los aficionados locales.
"Yo no lo llamaría la afición del Athletic, que creo que no es afición del Athletic, sino un grupo de gente incontrolada, encapuchada que lo que busca es, ante un evento de esta naturaleza, tener un protagonismo basado en la violencia", denuncia. "No lo podemos permitir en una ciudad como Bilbao que quiere y que tiene una imagen internacional que tenemos que que cuidar", subraya.
Juan Mari Aburto no se atreve a dar una cifra del retorno que pueda suponer acoger este evento deportivo ya que va a depender mucho, señala, de qué equipos jueguen la final y de si uno de ellos es el Athletic Club. Pero en cualquier caso, afirma, "estamos hablando de un impacto económico importante, mucho más importante que la inversión que se realiza para tener esta final aquí. En estos momentos es muy difícil dar una cifra estimada", apunta.
¿Es Bilbao una ciudad segura?
El partido de la semana que viene y sobre todo la final serán una prueba de fuego en materia de seguridad que aparece como una de las preocupaciones de la ciudadanía. De hecho el alcalde Aburto ha insistido mucho en que la justicia sea rápida y eficaz cuando se detiene a los delincuentes. "Se están haciendo juicios rápidos, pero no se están haciendo tantos como a nosotros nos gustaría", reconoce.
En este sentido y ante los sucesos que se han producido este fin de semana, en el barrio de Zabala o San Adrián, considera que es muestra de la eficacia policial ante la subida de la delincuencia. "Creo que lo importante es que ante el hecho grave de que esto ocurra, cuestión que no ocultamos, es que la eficacia policial está aumentando y por lo tanto las personas son detenidas", destaca. Y en este sentido se pregunta qué pasa después.
"A mí lo que me gustaría es que fueran detenidas, fueran juzgadas y condenadas. Eso es lo que realmente importa porque creo que esta gente que comete este tipo de delitos tiene que ser separada del resto de la ciudadanía y hacerle que pague por lo que ha hecho", subraya. Apuesta por "generar una cultura de que en Bilbao te detienen y te condenan. Creo que eso es lo realmente importante", añade.
Ante las acusaciones vertidas en su contra sobre la prevención policial se defiende. "No hacemos identificaciones indiscriminadas, hacemos identificaciones según los datos que tenemos, la policía tiene un ámbito de la inteligencia que trabaja para ver qué es lo que ocurre en la ciudad y por lo tanto es muy importante el ámbito de la prevención. Quien tiene la cultura de la navaja, quien lleva una navaja, quien lleva un objeto punzante no lo hace por casualidad, lo hace porque está dispuesto a utilizarlo", zanja.
En segundo lugar, señala, está la coerción y en este sentido defiende que la villa es segura. "Cuando se que comete el delito hay que estar muy presentes, estar encima y detener. La delincuencia ha ido en en aumento, pero a la vez que decimos eso, seguimos diciendo el dato de que Bilbao es la ciudad más segura. ¿Y por qué lo decimos? Porque los datos del Ministerio de Interior así lo atestiguan", defiende.
"Debemos trabajar en el ámbito de la seguridad de manera consensuada, que creemos que es la mejor de las maneras y no ir a medidas populistas, a frases populistas que no llevan a nada. Creo que lo importante es el trabajo diario y en ese sentido desde desde mi posición de alcalde toda la confianza en la policía municipal que hace un gran trabajo y en la Ertzaintza que hace un gran trabajo también", afirma.
Desalojo del gaztetxe de Rekalde
Uno de los momentos más tensos en los últimos días ha tenido lugar en el desalojo del gaztetxe de Rekalde el pasado viernes cuando se produjeron incidentes durante la noche anterior. Al respecto, el alcalde de Bilbao es tajante. "Hay una ocupación de una propiedad privada, una ocupación ilegal, hay una resolución judicial que conmina al desalojo de ese de ese inmueble y desde el Ayuntamiento lo que hacemos es apoyar ese desalojo. Culpar de eso al alcalde como están haciendo es cuando menos algo curioso. La culpa la tiene desde luego quien ocupa una propiedad privada".
"Seguro que que a nadie le gusta que sus casas o las casas de sus padres sean sean ocupadas por nadie. Por lo tanto, mi más rotunda oposición a la ocupación. Mi más rotunda oposición a esa juventud encapuchada, a que ese ese enfado se exprese mediante la quema de contenedores, mediante la violencia", añade.
"Ante situaciones de esas se van a encontrar con la oposición, desde luego, de este ayuntamiento, de este alcalde y creo que del conjunto de la de la ciudad", zanja y recuerda que el ayuntamiento no está en contra de espacios autogestionados. "Bilbao es un modelo en ese sentido", defiende.
Industria de cine
El alcalde de Bilbao se ha referido también al retorno económico que supone el rodaje de numerosas películas en la capital vizcaína, que ha sido favorecido por "los incentivos fiscales que aprobó, en primer lugar la Diputación, y posteriormente, las Juntas Generales, han sido un aldabonazo importante para algo que ya venía ocurriendo".
"Bilbao estaba siendo un lugar de rodajes pero en este momento está siendo un lugar donde productoras se están trasladando a Bilbao, y tenemos que aprovechar esa situación para dar un salto cuantitativo y cualitativo. De ser una ciudad de rodajes, tenemos que pasar a ser una ciudad donde haya industria de cine", ha dicho.
Por ello, ha explicado que ese proyecto de Punta Zorroza "de convertir la parte de los pabellones que se compraron en su día al Puerto, en un polo audiovisual que sea una referencia, teniendo en cuenta que además tiene la lámina de agua justo allí para hacer rodajes en agua". "Es un punto sensacional, extraordinario y trabajaremos porque esta sea otra parte de la nueva economía de Bilbao", ha subrayado.
Preguntado por cómo es en las distancias cortas Catherine Zeta-Jones que está rodando en Bizkaia y en su capital, Bilbao, la serie 'Kill Jackie', de Amazon Prime, con escenas en el Guggenheim y otras localizaciones emblemáticas, ha asegurado que es "una mujer encantadora, que está muy contenta y feliz de estar trabajando en Bilbao".
"La vamos a tener aquí durante cuatro meses; yo he visto la imagen inicial de la serie. Tienen una preocupación especial por que, desde el primer momento, se vea que eso ocurre en Bilbao, y lo consiguen con una rotundidad extraordinaria", añade.