En directo
01:00 - 05:00
Economía

La pregunta que puede dejarte sin pensión de la Seguridad Social, según un abogado laboralista

Una prestación a la que una persona que sufre una enfermedad o un accidente que le impide ejercer su trabajo puede acogerse antes de la jubilación
La pregunta que puede dejarte sin la incapacidad permanente
La pregunta que puede dejarte sin la incapacidad permanente / Freepik

La pensión de incapacidad permanente es una de las prestaciones económicas que la Seguridad Social puede dar y a las que una persona que sufre una enfermedad o un accidente que le impide ejercer su trabajo puede acogerse antes de la jubilación.

Compensar la pérdida de ingresos causada por el deterioro de la salud de las personas afectadas

Una prestación cuyo objetivo no es otro que compensar esa pérdida de ingresos causada por el deterioro de la salud de las personas afectadas. La Seguridad Social cuenta con hasta cuatro grados de incapacidad permanente: total, parcial, absoluta y gran invalidez. Para optar a esa pensión, el trabajador afectado debe someterse a una serie de exámenes médicos llevados a cabo por el equipo de valoración de incapacidades (EVI) que determinarán si está incapacitado en un grado igual o superior al 33% para la profesión habitual.

La Seguridad Social diferencia entre cuatro grados de incapacidad permanente: total, parcial, absoluta y gran invalidez. Con la incapacidad permanente parcial el trabajador puede continuar ejerciendo su profesión, pero lo tendrá que hacer en un puesto diferente con un grado mínimo de un 33%. Con la incapacidad permanente total el trabajador no podrá realizar las tareas indispensables de su puesto, pero sí otras. Con la incapacidad permanente absoluta el trabajador no puede ejercer cualquier trabajo y tiene derecho a recibir una pensión del 100% de la base reguladora. La gran invalidez es un complemento de la pensión por incapacidad permanente absoluta que se le concede a aquellas personas que sufran de graves secuelas y necesitan de una ayuda externa para hacer actividades físicas.

Para optar a la pensión de incapacidad permanente, el trabajador debe someterse a una serie de exámenes médicos llevados a cabo por el equipo de valoración de incapacidades (EVI) que determinarán si está incapacitado en un grado igual o superior al 33% para la profesión habitual.

La pregunta que puede dejarte sin pensión de la Seguridad Social, según un abogado laboralista

"Por responder así a esta pregunta trampa, a esta trabajadora le denegaron una incapacidad permanente", comienza explicando el abogado laboralista @laboral_tips, quien cuenta con más de 982.000 seguidores en TikTok.

"Recordar que cuando vais a solicitar una incapacidad permanente vais a tener por, por regla general, una entrevista con el tribunal médico que os va a hacer varias preguntas que, por regla general, no son trampas sino lo que buscan es averiguar cómo estás, qué tratamientos tienes y cuáles son tus intenciones. Y es aquí donde pecó esta trabajadora. Se trataba de una empleada de la limpieza que tenía varios problemas de lumbares, depresión... y cuando va a esta entrevista le hacen la siguiente pregunta: ¿deseas seguir trabajando?. Una pregunta a la que la empleada respondió que sí, pero no acabó de matizar que no podía seguir trabajando de su profesión porque tenía fuertes dolores lumbares y musculares. Vamos, como todo el mundo, realmente lo que quieres es trabajar pero si no puedes y te ves impedido por tus lesiones, pues ahí está el tema. Pero, por regla general, cualquiera diría que sí le gustaría seguir trabajando, aunque no pueda ser de lo suyo. Y es por este motivo que le deniegan la pensión. Dado que respondió afirmativamente a su intención de querer continuar trabajando, le deniegan la incapacidad y qué tiene que hacer, pues coger y poner una demanda donde finalmente sí le dieron la razón y le concedieron esa incapacidad", comienza explicando de manera detallada el abogado.

Esto es lo que hay que responder a la pregunta ¿deseas seguir trabajando?

Pero su explicación no se queda ahí. "Por lo que, cuando vayas al tribunal médico, por supuesto, lo primero es que respondas con sinceridad, que respondas a todo lo que te pregunten y, en el momento en que te digan si quieres continuar trabajando, lo que tienes que matizar es que debido a tus lesiones, te gustaría seguir trabajando aunque fuera de otra cosa, porque tus limitaciones te impiden desarrollar tu trabajo, como un puesto limpieza o el puesto que tengas actualmente. Es decir, específica y matiza que tu intención sí que es continuar aunque no en tu profesión habitual, y si es el caso de que no puedes trabajar absolutamente en nada, pues tienes que decir que no puedes trabajar debido a que no te ves capaz por tus enfermedades. Esto es en el caso de que lo que estés intentando es conseguir una incapacidad absoluta, que no te permitiría trabajar de nada. Esto es muy importante porque ha reconocido una sentencia específicamente que lo deniegan por esta pregunta, así que las preguntas trampa 'existen', así que vete con ojo y que no te engañen", termina explicando.

2025-04-04T11:59:05+02:00
En directo
01:00 - 05:00
Made in Onda Vasca
01:00 05:00
En directo
01:00 - 05:00
01:00 05:00