El Gremio de Librerías de Gipuzkoa propone un plan a los lectores y lectoras para el Día Internacional del Libro de este año. 10 librerías colocarán 12 puestos en la feria de la Plaza Gipuzkoa, que ofrecerán, durante todo el día, las últimas novedades literarias además de otras obras más clásicas y hasta descatalogadas. Tal y como ha expresado el presidente del Gremio, Adolfo López, a Onda Vasca, "no nos vamos a quedar solo con los bestseller, también podremos descubrir otras joyas de géneros y temáticas diferentes".
Además de los ejemplares que podrán adquirirse en la Feria, como cada año, los lectores podrán interactuar con sus escritores favoritos a través de las firmas de libros programadas, en las que este año destacarán autores locales como Karmele Jaio y Liss Evermore.
También en esta ocasión, los organizadores ofrecerán distintos reclamos para que la ciudadanía acuda a la Feria y se haga con su obra preferida. Así, López, ha destacado que, además de los habituales descuentos del 10%, los boletos de rasca y gana con 300 libros de regalo directo y hasta premios gastronómicos. "Tenemos distintas colaboraciones con los establecimientos de la ciudad, y, una de ellas, la hemos cerrado con el Instituto del Pintxo de San Sebastián, que regalará 300 pintxos a las personas que compren algún libro durante el día 23 de abril", ha anunciado López.
Como otra opción para adentrarse en el mundo de los libros que ofrecen desde el Gremio de Librerías, la guía local Maider Pérez ofrecerá paseos literarios por los rincones de Donostia que han servido de escenario en las novelas.
La programación prevista para la cita de este año también contempla un homenaje a la escritora estadounidense Flannery O'Connor y opciones para los más pequeños, tales como sesiones de txotxongilos.
Resistencia ante la digitalización
El presidente del Gremio de Librerías de Gipuzkoa ha asegurado que, "a raíz de la pandemia, la población juvenil e infantil ha descubierto en los libros un espacio más tranquilo y ha comenzado a crear comunidades".
De ese modo, Adolfo López ha subrayado que la literatura en papel es complementaria a los formatos digitales. "Se está creando un movimiento que, lejos de excluir el libro en papel, lo refuerza, pidiendo, incluso, ediciones especiales y coleccionándolas", ha aseverado, si bien reconoce que "tenemos que buscar otras formas de acercarnos a la población joven, entender sus lenguajes y atraerlos a espacios como la propia Feria".