Verdadero o Falso

Afirman que la sangre de donantes vacunados contra la covid supone un riesgo para los no inmunizados: ¿es cierto?

Aparecen mensajes engañosos en redes sociales que hacen referencia a un supuesto estudio japonés
Un joven dona sangre en Pamplona.
Un joven dona sangre en Pamplona. / Javier Bergasa

Los bulos y la desinformación se expanden a la velocidad del rayo, favorecidos por el poder viralizador de las redes sociales, y llegan también a temas relacionados con la salud. Si durante la pandemia de covid-19 ya circuló la idea (muchas personas, Miguel Bosé incluido, lo defendían y lo siguen haciendo) de que con las vacunas nos estaban introduciendo un microchip para controlarnos, o que han causado desde entonces millones de muertos, esas vacunas vuelven a estar de actualidad por unas informaciones que probablemente hayan difundido personas que están en contra de la inmunización.

La sangre de los vacunados

Porque en los últimos tiempos están circulando en redes sociales como X o Facebook mensajes que aseguran que “la sangre donada por vacunados contra la covid expone a riesgos graves para la salud” a quienes no se han inmunizado. Lo hacen difundiendo un artículo que hace referencia a un supuesto estudio japonés en el que se advierte sobre “los riesgos de transfundir sangre de los receptores de la inyección covid a otros pacientes, lo que indica que puede causar riesgos importantes para la salud, incluida la muerte”.

En ese artículo se asegura que existe una proteína llamada spike que permite al virus adherirse a algunos receptores de las células, un mecanismo que reproducen las vacunas de ARN mensajero (las desarrolladas por Pfizer y Moderna). Y que esa proteína “puede persistir en el cuerpo durante al menos 709 días o más y causar años de supresión inmunológica crónica y autoinmunidad”.

Estudio no revisado

Pues bien, según EFE Verifica, ese supuesto estudio japonés fue publicado en una página web, y no en una revista científica, en mayo de 2024, sin que hasta el momento haya sido revisado, lo cual es un requisito indispensable para la validez de cualquier investigación.

Además, ese texto se limita a hacer una revisión bibliográfica sobre algunos efectos secundarios de las vacunas y riesgos de la proteína spike, pero no concluye que sea peligroso que una persona que no se ha vacunado de la covid reciba una transfusión sanguínea de un donante que sí ha recibido alguna de las inyecciones de ARN mensajero.

Es más, es que el propio estudio reconoce que “no se pueden extraer conclusiones sobre el riesgo o la seguridad de las transfusiones de sangre que utilizan productos sanguíneos procedentes de receptores de vacunas genéticas”.

Desmentido múltiple

En cualquier caso, ese supuesto peligro ya ha sido desmentido por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, el Ministerio de Sanidad y diversas investigaciones y expertos. A nivel internacional, defienden la misma tesis, la de que no presenta riesgos, tanto la Asociación para el Progreso de la Sangre y las Bioterapias de EEUU como los Servicios Sanguíneos de Canadá.

2025-03-28T15:00:09+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo