Actualidad

Agur, Iruñea? Las txoznas de la Txantrea

Protesta de colectivos populares por las tasas impuestas por el Ayuntamiento para la instalación de txoznas en 2002.
Protesta de colectivos populares por las tasas impuestas por el Ayuntamiento para la instalación de txoznas en 2002. / José María Pérez

Al calor del 75 aniversario de nuestro barrio, recordábamos madre e hijo en el sofá batallitas de los 90 y los 2000. Pasamos de la nostalgia a recuerdos en los que la Policía cargaba contra actos culturales, la alcaldesa inundaba los calderetes en fiestas, desalojaban gaztetxes y, muy cerca nuestra, hasta metían excavadoras para derribar las txoznas.

Tenemos ya 34 y 63 años. A día de hoy, el partido de la alcaldía es otro pero la dinámica es la misma:

  1. El Ayuntamiento firma un convenio con un colectivo (Jai Batzorde).
  2. Le otorga al mismo la exclusividad de pedir los permisos de las actividades de fiestas.
  3. Le consiente negarse a tramitar los permisos de otros colectivos si estos no son de su agrado.
  4. Prohíbe las Txozna Gorriak (que tienen un marcado carácter político), amparándose en que el convenio solo permite un recinto festivo en fiestas.

Lo de vetar por motivaciones ideológicas ofreciendo argumentos técnicos es muy viejo, pero además resulta que el argumento es falso y en el convenio no pone nada de eso.

Frente a esto, la juventud organizada fuera de las instituciones está respondiendo con determinación, a sabiendas de que lo que está en juego no son unas txoznas: está en juego el derecho a utilizar la calle, el derecho a la autoorganización, el derecho a que no tenga que supervisar toda nuestra actividad el burócrata de turno, a que los colectivos puedan financiarse sin que el Estado intervenga, a que la Policía no nos persiga en nuestras fiestas y un largo etcétera.

Nuestra generación y las anteriores eran muy conscientes de esto y fue por lo que muchos y muchas lucharon, sudaron, lloraron, fueron aporreados, detenidos e incluso torturados. Las jóvenes de hoy han tomado el testigo de esa lucha de barrio obrero, es nuestro deber apoyarles y ayudarles sin miramientos. Pues hoy, como ayer, solo hay dos bandos: el de las instituciones que reprimen aquello que amenaza su poder y/o escapa de su control; y el de la clase trabajadora organizada para hacer frente a la barbarie capitalista. Hay que elegir.

* Madre e hijo, vecinos de la Txantrea

2025-04-03T05:03:16+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo