Tras años de desafíos y sueños, la localidad de Artea está a pocos meses de ver hecho realidad un espacio único en torno a la música folk euskaldun. Lo que antes era un Ekomuseo que había quedado anticuado y en el olvido, se está transformado en un centro cultural dirigido a artistas y amantes de la tradición euskaldun, un espacio donde historia, modernidad y música se fusionarán para crear una experiencia inolvidable.
Es Ailarak Musiktopa, uno de los proyectos estratégicos del municipio de Artea, y por extensión del valle de Arratia. Su inauguración ya tiene una meta marcada en el calendario: septiembre de 2025. Es el objetivo para una ambiciosa infraestructura cultural cuyo recorrido no ha sido “fácil y ha estado, y sigue estando, plagado de dificultades, entre ellas incendios, cambios en el proyecto, financiación…”, reconoce el Consistorio local. A pesar de estos contratiempos, la idea es que “antes de que termine el año, el espacio esté abierto y recibiendo visitantes”, anuncia.
El Ayuntamiento de Artea pretende que Ailarak Musiktopa se convierta en un punto de encuentro y fusión de la tradición baserritarra, de las figuras que fueron precursores del folk euskaldun como Maurizia Aldeiturriaga o León Bilbao entre otros, de cantantes y artistas actuales, de visitantes de todas las edades y de diferentes asociaciones locales de la zona como puede ser Arteako Musika Eskola.
Siete espacios temáticos
En concreto, y tal y como se explicó el marzo de 2023, el proyecto que se está ejecutando para crear una infraestructura cultural que aspira a convertirse en referente de la música folk vasca distribuye en siete espacios su oferta museográfica.
Kanpa Sentsoriala será un parque escultórico con instalación de arte sonoro para el juego, la experimentación auditiva y la interactuación del público infantil y adulto con el entorno.
Harrera Gunea, como área de acogida y servicios, albergará en sus módulos prefabricados el punto de información-tienda y los aseos del museo mientras que Kabinarte Zelaia utilizará la misma distribución de módulos y cabinas como escaparate para piezas antropológicas (utillaje y mecanismos) y como contenedores sonoros que remiten a los sonidos de las diferentes actividades que se desarrollan en el baserri.

Singular estructura en el exterior del museo
Basetxe Erakusgela será un espacio interior expositivo en torno a la música folk vasca, la arboleda Burdinola Argibasoa generará una atmósfera envolvente en torno a la ferrería y Korta Musika Live será un edificio auxiliar al baserri para albergar actuaciones musicales de aforo reducido, audiciones o talleres educativos.
Y, por último, Leon eta Maurizia Soinutegia se concibe como una construcción adaptada acústicamente para dotar a la Escuela de Música de Arratia de aulas de estudio y ensayo auxiliares.
Ailarak, en homenaje a la mujer baserritarra
En diciembre de 2024, y tras definir todos los actores y elementos que formarán parte del futuro espacio, la corporación local de Artea decide poner como nombre definitivo del museo Ailarak Musiktopa, es decir, al complejo conformado por el baserri, Musika Eskola, auditorio, oficina de turismo y elementos exteriores. La palabra ailarak se coloca por delante de musiktopa, porque alude a la mujer baserritarra encarnada en Maurizia Aldeiturriaga. Su significado es “fleje de cestería en castellano, un elemento más que común en los baserris tradicionales euskaldunes y que además es una palabra en euskera surgida en el Valle de Arratia", explica el Consistorio local.