Estamos en un momento de gran incertidumbre y hacer cualquier tipo de pronóstico es arriesgado pero ante esta coyuntura, el presidente del PNV, Aitor Esteban, subraya que Euskadi está en "mejor situación" que el resto de autonomías para proteger y apoyar a su tejido económico en la actual coyuntura mundial marcada por los aranceles estadounidenses.
Entrevistado en ONDA VASCA, Esteban considera que ante el actual panorama económico mundial, Euskadi "ha hecho los deberes" para estar preparado y responder al mismo, lo que coloca a esta comunidad "en mejor situación que a otros sitios del Estado".
Deberes hechos
Entre otros avances para colocarse en buena posición se ha referido a la reforma fiscal aprobada ayer en Bizkaia y en Araba, que ha defendido de los ataques de EH Bildu y del PP. "Viendo cómo llegan las críticas creo que se ha conseguido una reforma bastante centrada", señala Esteban, que ha defendido que "la reforma fiscal nos prepara para el siguiente paso y eso hoy en el Estado es imposible".
Junto con ello ha citado la actualización del Concierto Económico que se aprueba este jueves en el Congreso y a los más de 2.000 millones de euros anunciados por el lehendakari, Imanol Pradales, para hacer frente a la guerra comercial impulsada por EE.UU.
"Europa ha adivinado que este hombre va a estar para adelante y para atrás y hasta que fije un posicionamiento definitivo va a intentar dividirnos. Lo que hay que hacer es tomar medidas en conjunto", defiende el presidente del PNV, que ha apostado por explorar nuevos mercados.
Reforma estatutaria
En materia de transferencias ha insistido en que se sigue avanzando, también en la de la gestión económica de la Seguridad Social, de la que ha dicho que se trabaja con discreción y "hasta que no se cierre el círculo no se acaba" la negociación.
En cuanto a la reforma estatutaria, ha asegurado no sentirse presionado por el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, pero ha insistido en que se debe ser consciente de la "situación complicada políticamente que se da en el Estado".
"Hay un gobierno sin presupuestos y una tensión máxima de choque entre instituciones. Es una situación en la que hay que saber navegar y lo haremos", ha apuntado Esteban, quien ha dicho que es una "incógnita" si Pedro Sánchez podrá agotar la legislatura sin presupuestos.
"Tiene voluntad de hacerlo pero es verdad que sin un presupuesto es difícil, no sé si será capaz de llegar al final. Lo ideal es que hubiese un presupuesto", reconoce. Aún así afirma que "la tenacidad del presidente Sánchez es conocida y que él piensa aguantar hasta el final", concluye.
Señas de identidad del PNV
El líder del PNV Aitor Esteban ha vuelto a poner en valor la renovación de su partido tras su relevo de Andoni Ortuzar, al tiempo que ha advertido de que "no se espere nada raro del PNV" porque va a seguir siendo un partido "reconocible y con sus señas de identidad".
"El PNV va a defender sus señas de identidad y explicará a la población vasca lo que piensa en cada momento y ofreciendo lo mejor que tiene para que la sociedad mejore. El PNV tiene una marca de la casa que ha ido pasando de unas personas a otras pero nos define una forma de hacer las cosas", defiende.
Sobre su relación con el resto de formaciones vascas, afirma que "hablarán con todos los partidos políticos" y considera en este sentido que EH Bildu es un "partido más" con importancia "notable" en la CAV y con el que tenemos relaciones como con otros partidos como el PSE con el que gobiernan en coalición. Una fórmula con la que considera se consigue "mayor estabilidad". "Funciona bien, hay buen entendimiento y se está progresando en todas las instituciones.
Preguntado por la distancia con el PP, defiende el diálogo. "Los puentes deben estar abiertos con todos aunque algunas actitudes del PP me han resultado incomprensibles. Por ejemplo, su postura para que no se complete el estatuto de Gernika o la oposición a la selección vasca de pelota. Son actitudes que no comparto", señala.