Estamos acostumbrados a que siempre haya dos pilotos en cabina, cifra que se incrementa en los vuelos de larga distancia para que puedan descansar y garantizar que quienes estén al mando siempre se encuentren en plenitud de condiciones. Todo pensando en la seguridad de pasajeros y tripulantes. Pero esa cifra puede cambiar, porque ya se está planteando sustituir a uno de los pilotos por inteligencia artificial (IA). ¿El motivo? El de siempre: ahorrar costes.
Intención de Airbus y Dassault
No es una iniciativa de las aerolíneas, sino de los fabricantes Airbus y Dassault, que tienen un calendario marcado. El primer paso es que en los vuelos de larga distancia uno de los dos pilotos (sólo habría dos) se pueda ir a descansar a otra zona, quedándose el otro solo al mando junto a la IA, algo que no parece demasiado tranquilizador para los ocupantes de la aeronave. “Es a todas luces muy peligroso, porque en mitad del océano puede suceder cualquier cosa y esa redundancia de piloto que vuela y piloto que vigila al que está volando se pierde. Si el piloto que está descansando es capaz de llegar a la cabina todavía está en esa inercia del sueño”, explicaba este lunes en Espejo Público Ángel González, comandante y subdirector del Departamento Técnico del sindicato español de pilotos de líneas aéreas (Sepla).
¿Un retrete en la cabina?
González asegura que “ya se está poniendo sobre la mesa” colocar un retrete en cabina para que el piloto no tenga que ausentarse de la cabina y así no haga falta un segundo piloto, algo que va en contra de la seguridad. “El medio de transporte más seguro es la aviación, porque tiene unos sistemas redundantes. La aviación siempre ha sido una industria pionera en los avances tecnológicos y legislativos. Nosotros no nos oponemos a que haya una inteligencia artificial que apoye, que sustente, unas operaciones aéreas más seguras. La combinación de dos pilotos debidamente formados y descansados junto con la IA incrementa los niveles de seguridad”, explica.
El comandante asegura que ese posible ahorro económico no va a beneficiar a los viajeros, que no tendrán precios más baratos, sino que va “en detrimento de la seguridad. Esto no es una cosa que solamente nos preocupe a los pilotos españoles, sino que es una preocupación de los pilotos a nivel mundial”.
Recientemente ha tenido lugar el 79º Congreso Internacional de Pilotos en Corea del Sur. Allí “se ha puesto sobre la mesa esta amenaza que desde Europa, no tanto desde Estados Unidos, sobrevuela el posible entorno legislativo”, afirma González, que lamenta que “el legislador”, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), el organismo que debe velar por la seguridad en el transporte aéreo, "sea rehén de un grupo muy potente como Airbus y Dassault. Está en la mano de gobiernos europeos, legisladores, usuarios y asociaciones de pilotos que esta aberración, este atentado contra la seguridad, no vea la luz”.
Los pilotos, unidos
Los pilotos ya han movido ficha, de hecho ya han difundido un vídeo común en el que explican la importancia de viajar siempre en pareja. “Dos es el número clave en la seguridad aérea: dos motores, dos alas, dos sistemas antiincendio, dos sistemas de control y dos pilotos. En la aviación todo tiene un sistema de refuerzo gemelo, que permite tener el control siempre. Con dos pilotos en cabina podemos comprobar dos veces todos los procedimientos que hace nuestro compañero. Gracias a este medio de comprobación cruzada, la aviación comercial es el método de transporte más seguro".
Por todo ello, se preguntan, con una respuesta muy clara, cuál es la motivación de esta sustitución de persona por máquina. "Si este sistema funciona, ¿por qué los fabricantes quieren cambiarlo? ¿Por qué quieren experimentar con la aviación comercial y quitar uno de los dos pilotos en cabina? Por dinero, por ahorrarse un 2%. Los pilotos del mundo nos hemos unido contra esta amenaza. Con la seguridad de los pasajeros no se juega”, afirman en la grabación.