La Diputación Foral de Álava ha aprobado el "II Plan de Movilidad de Araba 2025-2034" en el que se marca el objetivo de reforzar el transporte público y sumar en la próxima década 1,2 millones de nuevos viajeros, lo que supondría aumentar el 70% el uso actual del transporte público.
Para conseguir este objetivo la Diputación de Araba pondrá en marcha una treintena de medidas en las que invertirá más de 68 millones de euros en los próximos diez años con las que buscará mejorar la oferta de Alavabus en más del 36%, con más plazas y frecuencias, así como con más líneas nocturnas en viernes, sábados y vísperas de fiesta, y con mejores conexiones con los polígonos industriales del territorio. Pero el plan de movilidad no solo atañe al servicio de autobús sino que también trabajará para incrementar los desplazamientos que se realizan a pie y en bici.
El diputado de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales, ha explicado que el 'II Plan de Movilidad Sostenible de Álava' es resultado del trabajo del departamento que dirige, pero también de las aportaciones que han realizado entidades locales, grupos políticos, agentes económicos y sociales, y ciudadanos particulares. "Hemos abierto el texto a la ciudadanía, cuadrillas, ayuntamientos, agentes económicos y sociales, grupos junteros y otras instituciones, y hemos incorporado un número importante de sus alegaciones", ha subrayado.
Nuevas medidas
Para lograr "un sistema de movilidad universal, inclusivo, sostenible, eficiente y seguro", a través de la promoción y mejora del transporte público y el fomento de los desplazamientos a pie y en bicicleta, la diputación tiene previsto configurar un sistema de transporte integrado para que lo usuarios viajen con un mismo billete y puedan realizar transbordos en condiciones preferentes. El objetivo es lograr un sistema que refuerce la intermodalidad y alcanzar una reducción del 50% de las emisiones del sistema de transporte.
Además, el plan contempla implantar medidas disuasorias del uso del vehículo privado y promover la movilidad activa para elevar del 42% al 50% el porcentaje de desplazamientos a pie o en bicicleta.
Un solo trasbordo
La diputación trabajará para que la Autoridad de Movilidad de Álava se convierta en un consorcio. Para ello, será clave "la renovación, en la segunda parte de esta legislatura, de las concesiones Álava Central, Ayala y Rioja Alavesa de Alavabus, y los lotes de Transporte Comarcal".
Para que el plan de movilidad funcione será básico mejorar la oferta de Alavabus en un 36%, con más plazas y frecuencias, para ofrecer un horario continuo de 6.00 de la mañana a 23.00 de la noche y "garantizar la conexión con un solo transbordo" de los principales núcleos a hospitales, centros educativos y estaciones de tren y autobús.
Gautxori
El plan también contempla incluir el transporte nocturno los viernes, sábados y vísperas de festivos entre Vitoria-Gasteiz y los principales núcleos de su entorno en coordinación con el 'Gautxori' de Tuvisa y el tranvía.
La primera fase del plan se iniciará con Nanclares, Agurain, Alegría-Dulantzi, Legutio y Murgia; y, en una segunda, con Miranda de Ebro, Arrasate-Mondragón, Durango, Llodio y Amurrio, así como otras localidades.
Reordenación de las líneas
El documento contempla la reordenación y mejora de las líneas del Transporte Comarcal; la renovación tecnológica de sistemas para mejorar la gestión de plazas y horarios; la mejora de las paradas de Alavabus; la actualización de vehículos; la integración tarifaria con el resto de operadores de transporte público de Álava; y el fomento de la movilidad sostenible a polígonos industriales.
Conexión con los polígonos
El plan de la diputación busca mejorar la conexión entre la capital y los distintos polígonos industriales, y para conseguirlo se buscará la colaboración público-privada.
La hoja de ruta de la movilidad alavesa para la próxima década se completa con el desarrollo de la Red de Vías Ciclistas de Álava y el lanzamiento de campaña informativas, para promover y facilitar el uso de la bicicleta en desplazamientos interurbanos de corto recorrido.
Primeras actuaciones
Nogales ha señalado los 2,3 millones de euros consignados en los Presupuestos de 2025, para iniciar la renovación tecnológica de los sistemas centrales y el equipamiento de los vehículos de Alavabus y Transporte Comarcal, con el fin de "ofrecer un servicio más fiable y cómodo; redactar los anteproyectos para renovar las concesiones de Álava Central, Ayala y Rioja Alavesa; y diversos estudios técnicos".
Trabajo conjunto con Tuvisa
"También hemos empezado a trabajar en la mejora de los puntos de parada de Alavabus en Vitoria-Gasteiz y la coordinación entre los distintos modos de transporte público de la ciudad, y hemos creado un grupo de trabajo entre la Dirección de Movilidad y Transportes de la Diputación Foral de Álava, Espacio Público del Ayuntamiento y la sociedad municipal Tuvisa", ha ampliado.
Respecto a la Red de Vías Ciclistas de Álava, se ha licitado ya la ejecución de la vía ciclista que conectará Vitoria-Gasteiz y el Parque Tecnológico de Miñano, para "adjudicar el proyecto en breve y poner en servicio la nueva infraestructura a lo largo del próximo verano", tras una inversión que va a superar los 2 millones de euros.
Asimismo, ha recordado que la Autoridad de Movilidad de Álava acordó en su última reunión "acelerar los trabajos durante 2025 para que su constitución como consorcio y la integración de tarifas de Alavabus, Transporte Comarcal, Tuvisa y Tranvía sean una realidad en 2026".
Bat personalizada
Por último, el diputado foral ha anunciado la bonificación del precio del billete a colectivos especiales a través de la tarjeta BAT personalizada, que se inicia el 1 de enero con el billete gratuito para las personas menores de 12 años, con el fin de "fomentar el transporte público desde edades tempranas".