Mundo

Alemania tiembla ante los aranceles y su sector automovilístico insta a la UE a negociar con Trump

La presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA avisa de que tendrán consecuencias negativas sobre todo para los consumidores en EEUU
Trabajadores de Volkswagen se manifestaban ante los ejecutivos del grupo, el pasado 4 de septiembre, en la planta central de Wolfsburgo contra los recortes que plantea la dirección empresarial.
Trabajadores de Volkswagen se manifestaban ante los ejecutivos del grupo, el pasado 4 de septiembre, en la planta central de Wolfsburgo contra los recortes que plantea la dirección empresarial. / EP

La industria automovilística alemana ha instado este jueves a la Unión Europea (UE) a que negocie con el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump. Esta industria es muy importante en Alemania y considera que los aranceles de EEUU del 25% a los automóviles y vehículos comerciales ligeros son "una carga significativa" tanto para las empresas como para sus cadenas de suministro global. La presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), Hildegard Müller, ha sostenido que los aranceles a los vehículos que no se fabriquen en EEUU, que deben entrar en vigor el 3 de abril, tienen consecuencias negativas sobre todo para los consumidores en EEUU.

Pésima señal

Estos aranceles "son una señal fatal para el comercio libre y basado en reglas". ha añadido Müller. Asimismo ha cargado contra la política de aranceles de Trump porque afectan a la economía de EEUU directamente, al crecimiento y al bienestar. Müller ha hecho hincapié en que los aranceles tendrán efectos negativos significativos para las exportaciones de la Unión Europea (UE) en EEUU. "La UE debe actuar ahora con determinación y con la fuerza adecuada y señalar además la disposición a las negociaciones", ha considerado la presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz.

Asimismo, ha sostenido que "el riesgo de un conflicto comercial global con efectos negativos para la economía y el crecimiento, el bienestar, los empleos y los precios de consumo es por todos los lados elevado". La industria automovilística alemana emplea en EEUU a 138.000 personas, de ellas 48.000 trabajan en fabricantes automovilísticos y otras 90.000 en empresas de componentes alemanas. EEUU es el principal socio comercial de Alemania en el sector del automóvil con un volumen de negocios entre ambos países de 44.700 millones de euros en 2024.

Respuesta unificada

Siguiendo la estela de otros cargos europeos, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha apostado por una respuesta "conjunta y unificada" de la Unión Europea (UE) a los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos al sector del automóvil, aunque ha reconocido que preferiría encontrar una "solución negociada" entre ambas partes. Así lo ha indicado Cuerpo en declaraciones a los medios antes de participar en el foro "Fondos Europeos V. Hacia la autonomía estratégica", donde ha lamentado el anuncio del presidente de EE. UU., Donald Trump, de imponer aranceles adicionales del 25 % para las importaciones de vehículos de terceros países a partir del 2 de abril.

Posible respuesta

El también ministro de Comercio y Empresa ha trasladado el mensaje de que prefiere "llegar a una solución negociada con Estados Unidos en el ámbito del sector del automóvil" y en otros afectados por este tipo de medidas arancelarias, pero ha remarcado que no van a ser "ingenuos" y van a responder de manera "ágil" y "proporcional". "Tenemos las herramientas para hacerlo. Desde Europa se protegerá a los sectores, a las industrias y también a los consumidores", ha sentenciado Cuerpo, quien ha apuntado que se está promoviendo "una respuesta conjunta y unificada a nivel europeo".

Los aranceles no son "la solución" y tampoco van a contribuir a que un sector que se enfrenta a "retos estructurales de medio y largo plazo" salga adelante, ni en Estados Unidos ni en el resto el mundo, ha dicho el ministro, quien ha reiterado que "una carrera de medidas proteccionistas, solo va a tener efectos o impacto negativo para todos, empezando por el país que las impone". Cuerpo ha insistido en que el Ejecutivo es consciente de la exposición del sector automovilístico en el Estado va este tipo de aranceles, tanto para los vehículos como para los componentes, pero ha dejado claro que representa el 1,2 % del total de las exportaciones, por lo que esa exposición directa "sería limitada". No obstante, al igual que se ha hecho con el acero, el aluminio o el vino, el ministro de Industria y él mismo se van a reunir con el sector "de manera urgente" para hacer "una valoración del impacto de estas medidas" y "de posibles soluciones a futuro para seguir acompañándoles en todo este camino".

2025-03-28T11:53:04+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo