Vida y estilo

Alimentos que no puede faltar en tu dieta si estás embarazada

Entre un 30 y un 50% de mujeres embarazadas presenta déficit de yodo, un mineral imprescindible para la tiroides y el óptimo funcionamiento del metabolismo
Algas y pescado, dos fuentes de yodo.
Algas y pescado, dos fuentes de yodo. / F.P.

Actualizado hace 1 minuto

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que la falta de yodo sigue en alza y aún más entre la población femenina, donde el porcentaje de mujeres que toman cada vez menos leche y pescado se ha elevado. Esto implica un mayor riesgo para ellas de sufrir problemas de tiroides, ya que se requiere la presencia de este mineral para la producción de hormonas tiroideas, que regulan diversas funciones metabólicas. Las posibles consecuencias son fatiga, sobrepeso, calvicie y bocio, una patología en la que la glándula tiroides aumenta el tamaño. Las irregularidades en la menstruación también están relacionadas con este déficit.

Para las mujeres en edad fértil, la ingesta diaria de yodo recomendada es de unos 125 miligramos, pero durante el embarazo éstas se incrementan a 220 y 250. Cubrirlas resulta fundamental para el correcto desarrollo del sistema nervioso del bebé, evitar trastornos cognitivos y otros riesgos como un parto prematuro, abortos espontáneos y bajo peso al nacer.

Fuentes de yodo

Además de aumentar la presencia de las principales fuentes de yodo en la dieta como son los pescados de agua salada, los mariscos, las algas marinas y los lácteos, ayudará a prevenir esta carencia usar sal yodada para cocinar. Es una estrategia sencilla y efectiva que la OMS recomienda. También se pueden administrar suplementos ricos en este mineral, algo que ha de ser controlado por el médico.

Consejos

Seguir estas pautas y evitar ciertas combinaciones de alimentos puede ayudar a cubrir mejor las necesidades del yodo. Repasamos algunos consejos:

* Cuídate con las coles y la soja. Las crucíferas (brócoli, coliflor, etc) tomadas crudas pueden impedir la absorción de este importante mineral, al igual que las isoflavonas de la soja.

* Toma selenio. Los alimentos ricos en este oligoelemento, como las nueces de Brasil y las de macadamia, facilita su absorción.

* Reduce los procesados. Sus nitratos dificultan la asimilación del yodo.

* Pescados y mariscos. Lo incluyen especialmente merluza, atún, bacalao y camarones.

* Algas. Son muy ricas en yodo, pero debe consumirse con moderación debido a su alta concentración.

* Cocina a baja temperatura y menos tiempo. Los métodos de cocción más suaves evitan la destrucción de este mineral.

* Incluir huevos en el desayuno. La yema de huevo es una fuente rica de yodo.

* Suplementos de yodo. Es la recomendación cuando la dieta no es suficiente para cubrir las necesidades de yodo, sobre todo en personas mayores, embarazadas o personas con ciertas condiciones médicas.

2025-02-25T20:19:24+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo