Un año más, y ya van once, el grupo de teatro aficionado de Amurrio, Aimara Antzerki Taldea, ha organizado para este mes de marzo unas Jornadas de Teatro Breve, con motivo de la celebración del Día Mundial del Teatro (27 de marzo). Con todo, será este sábado y en Amurrio Antzokia, cuando llegará la oportunidad de disfrutar, una vez más, de este concepto actual del género teatral que apuesta por que actor y espectador compartan la experiencia de forma más cercana y durante un tiempo de representación más breve del habitual (ninguna obra supera los 25 minutos), favoreciendo la relación entre ambos y vivenciando conjuntamente las emociones expresadas.
En el cartel de esta edición, con un precio de entrada de 6 euros, figuran tres piezas en castellano, aunque una de ellas llegará también en euskera, que será la que inaugure las tablas a las 19.30 horas.

Cartel XI Jornadas teatro Breve
Se trata de “Altuna Jaunaren Hilketa” ó “El asesinato del Señor Altuna”, escrita y dirigida por Julio Cortázar. Se trata de un thriller lleno de misterio, codicia y revelaciones impactantes que mantienen al espectador en vilo hasta el último segundo. No en vano, la historia, como su título indica, gira en torno al asesinato de un acaudalado hombre que ha sido envenenado con arsénico en su desayuno en una elegante mansión.
Un inspector, meticuloso y perspicaz, interroga a los sospechosos: el hermano del fallecido, la doncella y la cocinera, pues son quienes figuran como herederos en el testamento. Todos parecen tener coartadas, pero a medida que se revelan secretos ocultos, el misterio se enreda aún más, y la ambición y la intriga toman el escenario. En la representación en euskera se verá sobre el escenario al bertsolari de Baranbio Serapio López, junto a Virginia García, Marian Fradejas y los miembros de Aimara Jon Guerrero y Ainhoa Isasi; mientras que de la versión en castellano (en este caso el texto es de Xabier Gereño), que cerrará la jornada, se encargarán Sonia Coteron, Miren Itziar Goikoetxea y Nerea Villar, junto a los también integrantes del grupo de teatro de Amurrio José Manuel Ortega y Raúl García.
Pekenikes y piratas
En el medio de ambas llegará la pieza “El pequeño meñique”, de Las 23 y 23 -es decir, la asociación teatral recientemente creada por las laudioarras Irune Ibarretxe, Janire Rojas y Ainhoa Sabio- que llevarán a escena lo que califican como “el musical más absurdo que homenajea la brillante carrera de Los Pekenikes” (sí, el famoso combo de los 60 que cantaba aquello de “Cerca de la estrellas”), a través de Apolonio. Un personaje manipulado tanto por amor como por Elego que, con la maestría del propio inconsciente, es guiado por los caminos más surrealistas jamás vistos hasta llegar a un punto en el que consigue tenerlos bajo su yugo. En un anhelo por convertirse en un Pekenike libre de todas las ataduras mundanas, Apolonio, decide liberar al amor y hacerse uno con él. Elego luchará una y otra vez por tiranizar a toda forma de vida hasta acabar sucumbiendo.
A ésta obra le seguirá “Corsarios”. Un sainete cómico, escrito y dirigido por Unai García Amaro, que logró un premio del público en la XI Jornadas de teatro breve de Pabellón Nº6 de Bilbao, y que relata una historia de amor, codicia y venganza, en un barco pirata de nombre El Dioniso. A bordo viajan un capitán vanidoso y egocéntrico, y una tripulación ilusa, interpretados por Jon Casamayor, Nahikari Rodríguez y Unai Elizalde, que van rumbo a una isla desierta en busca de un tesoro y les pilla una fuerte tempestad. ¿Qué puede salir mal?.

Cartel gala benéfica Kuskua
Gala benéfica
Entre obras habrá música en directo y, de forma previa, a las 20.00 horas del viernes (21 de marzo), llegará a Amurrio Antzokia la gala benéfica anual que organiza la asociación Kuskua del barrio San José y que, este año, intentará recaudar fondos para Autismo Aiaraldea. Las entradas tienen un precio de 5 euros y se pueden comprar en las asociaciones y escuelas colaboradoras en el espectáculo. Se trata de los grupos de flamenco y baile moderno infantil de la propia Kuskua, pero también tomarán parte en la cita Amanda Modern Fit Dance, Amurrioko Udal Dantza Eskola, Joko, Andrea Rodón, el grupo de percusión cajón flamenco, el club local de gimnasia rítmica Aresketa, y la artista Blanca con un monólogo.