Actualizado hace 1 minuto
El Ayuntamiento de Amurrio ha aprobado la modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa de recogida, transporte y gestión de residuos sólidos urbanos. Entre las principales novedades se encuentra la aplicación de una bonificación del 10% en la tasa para las familias que participen en el compostaje comunitario.
No en vano, Amurrio dispone de dos de estas zonas en el barrio de Ugartebetxi, así como en el de San José, en los alrededores del colegio Zabaleko, donde las familias adheridas al proyecto disponen de compostadoras y de un cajón para el estructurante, que suponen una solución sostenible y localizada a la gestión de los residuos orgánicos. Y es que es allí donde depositan los restos cocinados y no cocinados, de origen animal y vegetal, que una vez convertidos en compost, cada cual reutiliza como abono en sus jardines y huertas.
Con la entrada en vigor de esta bonificación, Amurrio se convertirá en el primer municipio de la Cuadrilla de Ayala en incentivar económicamente esta práctica sostenible.
De 77 a 130 euros
Con todo, aquí no terminarán los cambios pues, tal y como exige la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, a partir del próximo 10 de abril las tasas municipales de recogida de residuos no podrán ser deficitarias, debiendo reflejar el coste directo e indirecto del servicio, incluyendo la recogida, el transporte, el tratamiento de residuos y las campañas de concienciación.
Con esta adaptación a la normativa estatal, la tasa de basuras en Amurrio pasará en 2026 de los 77,03 euros actuales a 130,75 euros por vivienda, lo que supone un incremento del 73,13%. “Este aumento, aunque significativo, no es una decisión municipal, sino una obligación derivada del cumplimiento de la mencionada ley y que ha afectado a todos los municipios”, han explicado.