El próximo martes se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Una fecha clave para reivindicar la diversidad y visibilizar las fortalezas y dificultades de quienes conviven con este diagnóstico, y con la que el Ayuntamiento de Amurrio y la red de comerciantes Izan Amurrio han decidido colaborar activando una serie de actividades destinadas a la difusión y concienciación sobre este síndrome.
Como parte de la iniciativa, se pondrá a la venta material solidario como llaveros con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a las personas con síndrome de Asperger y sus familias.
Con todo, el objetivo principal de la jornada es poner en primer plano la realidad cotidiana de estas personas, desmontando los estereotipos y la imagen edulcorada que, a menudo, se proyecta en los medios de comunicación.
“Es fundamental que como sociedad avancemos en la comprensión y el apoyo a las personas con Asperger. Desde el Ayuntamiento de Amurrio estamos comprometidos en impulsar medidas que promuevan la inclusión y garanticen la igualdad de oportunidades para todas las personas”, ha señalado la concejala de Acción Social, Laura Fernández.
Actualizar leyes
Asimismo, hacen un llamado a las administraciones públicas para que actualicen protocolos y leyes con el fin de garantizar entornos educativos y laborales inclusivos.
“Es urgente establecer medidas contra el acoso escolar, asegurar adaptaciones curriculares en todos los niveles educativos y proporcionar recursos adecuados para la integración social y profesional del colectivo Asperger”, ha subrayado Fernández.
Ésta también opina que “no podemos permitir que la falta de conocimientos y recursos sigan limitando las oportunidades de este colectivo. Es nuestra responsabilidad como administración pública generar espacios de apoyo, formación y concienciación para mejorar su calidad de vida”, ha puntualizado Fernández.
Y es que el colectivo Asperger presenta escandalosos índices de acoso escolar y desempleo, a pesar de tener formación media y superior.