Pedro Sánchez era el invitado estelar en la apertura del décimo congreso de los socialistas vascos pero, este sábado en Donostia, el presidente español no hizo referencias a Euskadi. Las referencias en clave vasca hubo que buscarlas en el discurso del secretario general del PSE, Eneko Andueza, quien volvió a marcarse la meta de liderar la comunidad autónoma vasca. Nada en las encuestas apunta a un vuelco semejante y el PSE se consolida en su condición de bisagra, pero Andueza insistió en un mensaje que sirve como arenga para los suyos. El secretario general se apoyó en el ascenso de su partido a nivel municipal y foral, su victoria en las elecciones generales, o su mayor presencia en el Ejecutivo de Pradales, hasta el punto en que llegó a decir que “casi la totalidad del programa” es socialista. Andueza volvió a felicitarse por que el PSE es “un partido con voz propia, que alza la voz cuando algunos pretenden cruzar ciertas líneas rojas”, y cree que acertó quedándose fuera del Gobierno y dejando la representación socialista en manos de otras personas. A partir de ahí, avisó de que el PSE aspira a metas mayores y va a ser “mucho más exigente aún”.
“Todavía queda mucho trabajo por hacer. Hace tres años dije que iba a ser exigente. Empezando por mí mismo. Hoy os digo que voy a ser mucho más exigente aún. Nos queda mucho camino que recorrer, muchos liderazgos que consolidar, muchos espacios que conquistar, y mucha política que hacer”, dijo, para añadir que “a este partido se viene a trabajar”. “Quien haya venido aquí a otra cosa, creo que se ha equivocado de puerta”, avisó.
“Todo eso exige todo mi tiempo, una dedicación exclusiva. Mi presencia en el Gobierno vasco no era imprescindible. Y siempre he defendido que la ambición personal debe quedar en último lugar. Lo primero es pensar en qué es lo mejor para el país; luego, qué es lo mejor para mi partido; y por último, qué es lo mejor para cada uno de nosotros. Y mi sitio está en el PSE. Y, sinceramente, creo que acerté en la decisión”, añadió. Quedando al margen del Gobierno, Andueza tiene un margen mayor para marcar perfil frente a sus socios del PNV, y en los últimos días ha insinuado que la productividad de sus consejeros no es la que debería ser. Estas declaraciones, que se interpretan como un intento de posicionar al PSE y que no parezca un socio dócil, suelen provocar momentos de tensión con el PNV.
Algunos llevan "la friolera de treinta años"
Andueza, totalmente en su salsa, tuvo algún recado para EH Bildu y Arnaldo Otegi, sin citarlos de manera expresa en su discurso ante las filas socialistas. Dijo sobre él que quiere ir de nuevo, pero lleva “la friolera de treinta años” al frente y que, aunque votó en contra de la reforma laboral del Gobierno español en el Congreso de los Diputados, ahora se beneficia de ella porque lo han convertido en “fijo indefinido”.
Torres dice que los fondos europeos sí llegan a la CAV
Por la tarde, el PSE ha organizado una mesa sobre economía, moderada por Idoia Mendia, en la que han participado dos ministros, Carlos Cuerpo y Óscar López, y el vicelehendakari segundo, Mikel Torres. El vicelehendakari, en lo que pareció un desmentido al PNV, dijo que de los fondos europeos “se hablaba poco y mal, en el sentido de que no llegaban a Euskadi y era muy difícil, pero el dato mata al relato”. “Desde nuestro departamento dijimos que había que dar transparencia. Al cierre de 2024, han llegado a Euskadi 3.474 millones”, dijo, para asegurar que “se acabó el debate”. Defendió que ahora se hace de la mano de la delegación del Gobierno español.