El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, cree que el portavoz jeltzale en el Congreso, Aitor Esteban, supone "una sucesión tranquila, ordenada, natural y coherente" en la presidencia de la formación jeltzale, porque "ha trabajado durante décadas de la mano" del actual presidente del EBB, Andoni Ortuzar, y ha sido "la voz de Euskadi en Madrid".
En una entrevista concedida a Onda Vasca, Díez Antxustegi ha señalado que la formación jeltzale está afrontando su proceso interno con un único candidato que opta a la presidencia, Aitor Esteban.
"Dos compañeros"
El dirigente jeltzale se ha referido a la imagen de ayer a Esteban y el actual presidente del EBB, Andoni Ortuzar, sentados juntos en el acto de presentación del proyecto Euskorpus "con total normalidad, como dos compañeros, como dos amigos, como dos personas que han compartido trayectoria política durante las últimas décadas en el partido".
"Ambos de la mano han conseguido llevar al partido a los mejores resultados de su historia y a las mejores cotas electorales de su historia. En ese sentido, dos personas que se conocen, que han trabajado juntas y que además son amigas, con total normalidad acuden juntas a un acto y hablan con naturalidad", ha subrayado.
Joseba Díez Antxustegi ha eludido pronunciarse sobre si fue la mejor decisión que Ortuzar se hiciera a un lado en la carrera hacia la presidencia en la segunda vuelta del proceso, pese a haber sido el candidato más votado en primera vuelta, para dejar día libre a Aitor Esteban.
"No me corresponde a mí valorar cuáles son las decisiones óptimas o cuáles son incorrectas. Yo creo que Andoni Ortuzar tomó una decisión que él consideró oportuna, y hay que respetarla y valorarla", ha resaltado.
A su juicio, hay que hacer "una valoración muy positiva" del paso que ha dado. En todo caso, ha admitido que él no es "imparcial" ni "objetivo". "Si hoy ocupo la portavocía del grupo parlamentario del PNV, es también, en gran parte, gracias a la confianza que ha depositado Ortuzar en mí, y en ese sentido tengo que agradecérselo desde el punto de vista personal", ha declarado.
No obstante, ha dicho que el del partido "no es un proyecto personal ni personalista, sino un proyecto colectivo", por lo que hay que poner en valor que Andoni Ortuzar, desde que asumió la presidencia del PNV en el año 2013 hasta que la va a dejar en marzo o abril, ha tenido unos resultados electorales muy destacables y ha llevado al partido a las mayores cotas de representación institucional de su historia".
La sucesión, "tranquila"
Díez Antxustegi cree que Aitor Esteban es la persona más idónea para sucederle, porque "es una persona que a suponer una sucesión tranquila, una sucesión ordenada, una sucesión coherente, porque es una persona muy reconocible del partido, muy bien valorada tanto dentro como fuera del propio partido y en el conjunto de la sociedad vasca, y no solo la vasca".
En esta línea, ha destacado que la sociedad vasca "valora muy bien el hecho de que durante los últimos años haya sido la voz, no solo del PNV en Madrid, sino la voz de Euskadi en Madrid". "Ha defendido los intereses de nuestros trabajadores, de nuestros pensionistas, de nuestras empresas, de nuestras instituciones, de nuestro autogobierno en el Congreso de los Diputados", ha enfatizado.
Asimismo, ha puesto en valor que haya sido "un orador brillante, con sentido del humor, capaz de entrar en la dialéctica con presidentes como Mariano Rajoy o Pedro Sánchez". "En ese sentido, desde el punto de vista público es una persona absolutamente reconocida y óptima para presidir el partido, pero, al mismo tiempo, es una persona que viene trabajando de la mano de Andoni Ortuzar durante las últimas décadas", ha explicado.
Por lo tanto, ha subrayado que "todo lo que se ha hecho bien, Aitor Esteban, va a continuar haciéndolo bien, porque es un relevo absolutamente ordenado, natural y coherente".
Participación
Joseba Díez Antxustegi ha dicho que el proceso electoral interno "está siendo fructífero" y las bases "están participando con toda normalidad" como en anteriores ocasiones, rechazando que haya una baja participación, aunque ha reconocido que esta siempre es menor cuando no hay dos candidatos en liza.
En este sentido, considera que se están cumpliendo "paso a paso, las pautas" que el actual presidente del EBB, Andoni Ortuzar, marcó en su discurso de inicio de curso político en Zarautz (Gipuzkoa). "Primero, teníamos que hablar del proyecto político que quería el PNV para este país y para el futuro de este país, y en ese sentido, hemos debatido cinco ponencias", ha añadido.
El dirigente jeltzale ha subrayado que todavía se están debatiendo las cinco ponencias que marcarán la línea estratégica a seguir por el PNV en los próximos cuatro años. "Todavía, a día de hoy, se siguen celebrando las asambleas en segunda vuelta en las que los afiliados y afiliadas están dando su opinión sobre cuál tiene que ser el proyecto del partido", ha recordado.
En ese debate, ha indicado que se está abordando el tema de la organización y de cómo implementar ese proyecto. Después, se encuentran, según ha apuntado, los nombres de las personas que "van a liderar ese proyecto". "Está siendo discreto, silencioso, fructífero y largo", ha admitido.
El Atano III
Díez Antxustegi también se ha referido a la elección del frontón Atano III de Donostia-San Sebastian para celebrar la IX Asamblea General del PNV los días 29 y 30 de marzo, que es "un escenario muy emblemático".
"Es un lugar muy simbólico, en el que se han celebrado actos muy importantes para la historia democrática y política de Euskadi, por ejemplo, el primer mitin democrático de Xabier Arzalluz, que fue conjunto con otras formaciones políticas que venían de luchar contra el franquismo y contra la dictadura", ha remarcado.
De esta forma, cree que el Atano III "va a servir también para relanzar ese nuevo proyecto político del PNV con ese proyecto, esa organización y esas nuevas personas, que van a estar dispuestas a dar lo mejor de sí mismas para tener lo mejor para el partido en el futuro, que no va a ser otra cosa que lo mejor para Euskadi, para el país".
El portavoz parlamentario del PNV cree que, si ha habido tanta interés en torno a su proceso interno, es porque la formación jeltzale "no es un partido cualquiera", sino que es "un instrumento para el conjunto de la ciudadanía".
"El PNV no es un partido más, es un partido con una tradición, con una historia y con un compromiso con este país. Por lo tanto, lo que pasa en el PNV interesa más allá de los batzokis, porque la gente sabe que es el principal instrumento para este país", ha considerado.
"Proyecto coherente"
En su opinión, el proyecto jeltzale que salga de la próxima Asamblea General será "un proyecto coherente" con el que ha habido hasta ahora, pero "adaptado a los nuevos tiempos".
"El proyecto político es claro: seguir siendo un país atractivo para la inversión, un país en el que se defiende la cultura de trabajo, del esfuerzo, en el que se protege a las personas que más lo necesitan, un proyecto político en el que el partido sea consciente de que hay que hablar claro, que la gente quiere un lenguaje normal, quiere que los políticos hablen como hablan ellos en la calle y digan las cosas como son, sin subterfugios", ha defendido.
Joseba Díez Antxustegi cree que el PNV "es plenamente consciente de que los tiempos han cambiado, de que hoy no se viven tiempos tan estables". "Ahora la gente quiere liderazgos fuertes, formas de hablar claras y discursos contundentes sobre algunas cuestiones. En ese sentido, no vamos a tener pelos en la lengua para abordar el futuro de este país", ha opinado.