La investigación de las causas que provocaron el apagón el lunes continúa. Mientras parece que queda ya descartado el ciberataque, cada vez más expertos apuntan a la integración de las renovables en el sistema como origen del "cero eléctrico". En Onda Vasca con Txema Gutiérrez hemos hablado con Gorka Vilar, ingeniero eléctrico, que llama a poner el foco no en la propia caída, sino en la estabilidad del sistema: "El 100% de la generación de este país, como en la gran mayoría, son empresas privadas. Pero la empresa encargada de asegurar que hay estabilidad en el sistema y de que no se produzca un cero nacional, el apagón que ha pasado, es Red Eléctrica, que es la pública y que es la que hace los estudios de estabilidad de red para que, ante un evento como el que ha pasado, te asegure que no se te caiga todo".
En el momento del apagón, ha explicado, había aproximadamente un 20% de generadores síncronos -los que se ocupan de dar estabilidad al sistema- mientras que el resto, un 80%, era generación renovable. Este porcentaje tan elevado hace que, ante un evento de estas características, no se pueda estabilizar el sistema, lo que desencadenó todo.
Lo ocurrido ha avivado el debate sobre la energía nuclear, que Vilar defiende: "Para mí, tener muchas centrales nucleares es un acierto, porque es una generación muy estable. El resto de países están manteniendo las centrales nucleares, aumentando su vida útil y construyendo más. Tú necesitas una generación base y la que mejor te lo asegura es la central nuclear. No debemos cerrar las centrales que tenemos porque eso es darse un tiro en el pie. A mí parece que el debate no está bien enfocado, porque no es o nucleares o renovables. Para mí es nucleares y renovables, las dos juntas, no tiene que ser A o B, es A y B".