Vida y estilo

Aparecen pintados los bustos de los Goya repartidos por las calles de Granada

Se trata de una campaña desarrollada por diferentes colectivos para reivindicar problemas sociales, tanto locales como globales, como pueden ser la violencia de género o la turistificación
Varios de los bustos de los Goya a gran formato que diferentes colectivos de Granada han aprovechado su instalación en la ciudad para reivindicar luchas sociales y en las que han pintado con tiza mensajes / EFE

Diferentes colectivos de Granada han pintado con tiza mensajes contra el racismo, la violencia machista, la falta de vivienda o la guerra en Palestina en las esculturas a gran formato de los bustos de los Goya instalados por las calles con motivo de la ceremonia de entrega de los premios este sábado.

Los bustos del reconocido galardón de los Goya, que se celebrarán en Granada, han protagonizado una campaña desarrollada por diferentes colectivos para reclamar la atención sobre problemas sociales, algunos locales y otros globales, como la violencia de género o la turistificación.

'Los protagonistas de Granada: su gente'

La campaña, con el lema 'Los protagonistas de Granada: su gente', ha consistido en colgar carteles en las réplicas de los Goya y sumar mensajes escritos en tiza que ya han sido limpiados, según han informado a EFE fuentes del Ayuntamiento.

Algunos de los bustos han aparecido con símbolos como la bandera palestina, un pañuelo morado con la consigna 'Vivas nos queremos', una mascarilla para representar la contaminación del aire y un respirador en alusión a las continuas interrupciones del suministro eléctrico en el distrito Norte de la capital.

"Es el momento de que seamos los verdaderos protagonistas de nuestra ciudad", han apuntado en un comunicado los activistas, que han reivindicado una ciudad "ecofeminista, inclusiva y para todas las personas".

Esta acción se suma a otras movilizaciones recientes que exigen soluciones urgentes para la crisis habitacional, la emergencia climática, la turistificación masiva, la lucha del pueblo palestino, la falta de albergues para personas sin hogar o la ausencia de respuestas adecuadas a desastres naturales como la DANA. Según los colectivos que han participado en la protesta, buscan así reclamar un modelo de ciudad más habitable, justo y sostenible.

06/02/2025