Tras su paso a lo largo de 2024 por Hecho (Huesca), Isaba (Navarra) y Oztibar (Lapurdi), el festival Danspirenaika recala el primer fin de semana de abril en el valle de Arratia. Promovido por Aiko Taldea, se trata de un proyecto "participativo en el que intentamos compartir nuestra pasión por la danza, nuestro idioma no verbal que nos une por encima de cualquier frontera", apunta. Y los parajes elegidos para su puesta en escena no son casuales. "Los montes han sido siempre el camino más corto entre los valles, un punto de encuentro, de celebración común, de fiesta, romería y baile; el principal espacio de socialización con el que hemos compartido y aún compartimos nuestra cultura".
De ahí que el pequeño municipio de Areatza, flanqueado por dos referencias emblemáticas de la montaña vasca como son el Gorbeia y las peñas de Urkiola, vuelve a convertirse en un buen candidato para un atractivo programa de actividades que se desarrollará entre los días 4 y 6 de abril.
Eso sí, para calentar motores, Aiko Taldea ha llevado a cabo este mes de marzo talleres de baile sobre la 'Jota de Arratia' en diferentes localidades del valle para difundir la base y la estructura de "una forma de bailar la jota o fandango antes de su academización y establecimiento de formas coreográficas fijas por parte de los grupos folklóricos del entorno".
Tres jornadas de Danspirenaika
Ahora llega el momento de Danspirenaika con Areatza como capital de la danza popular. Será durante todo un fin de semana repleto de actividades en torno al baile y la música y con atractivas propuestas como cursos, talleres, romerías y fiestas.
La bienvenida a los participantes será este viernes, a las 16.30 horas, en las escuelas de Aretatza y, después, Aiko Taldea ofrecerá un espectáculo participativo dirigido por Patxi Laborda para conocer y disfrutar de las mutildantzak. A continuación habrá una sesión de 'Dantzan dantzari dantza' de la mano de Josu Garate y tras la cena la invitación es bailar la 'Mazurka Clandestina'.
La jornada del sábado será especialmente intensa. Comenzará a las 10.00 horas en las escuelas de Areatza con un taller para entender el funcionamiento y estructura de los 'Dantza Jauziak' o saltos que permiten crear nuevas combinaciones de pasos.
Después, Silvia Marín Bráviz y Patricia López Miguel ofrecerán pautas para aprender a bailar la 'Jota de Echo', propia del valle oscense del mismo nombre y que, hasta hace unas décadas, compartía músicas, pasos, estilos, estructura y organización de baile con la jota de Arratia.
La ambientación de Danspirenaika se trasladará, a partir de las 13.00 horas, a las calles de Areatza a través de una kalejira que comenzará en la plaza Gudari y recorrerá todo el pueblo.

El folklore popular tomará las calles y plazas de Areatza
A continuación habrá comida popular que se celebrará en los soportales del Ayuntamiento o en el frontón en función de la climatología. La sobremesa tendrá como protagonista la música con los ritmos bailables de Argi Zameza, fanfarria Jarauta 69, Gaiteros de Bizkaia y Aiko y que servirá de aperitivo de cara a la romería que ofrecerá la Banda de Música de Areatza a las 19.00 horas.
Dantzapoteo y romería el domingo
La parada de Danspirenaika en Areatza se cierra el domingo 6 de abril con un programa de propuestas que incluye una sesión matinal de fórmulas rítmicas para bailar mejor a cargo del aragonés Luis Miguel Bajen y el posterior taller de jotas a la carta impartido por Anartz Ormaza, de Aiko Taldea.
Como broche final, a las 13.00 horas habrá dantzapoteo y romería en la plaza del pueblo o en el cobertizo de las escuelas en caso de lluvia.