Impulsar la biodiversidad y la infraestructura verde. Ese ha sido el objetivo de la intervención que se ha acometido en una docena de puntos estratégicos de Arrasate, en el marco de un plan mucho más ambicioso dirigido a regenerar los espacios naturales. La iniciativa, que parte de la propuesta presentada por el Ayuntamiento arrasatearra, ha sido desarrollada por la Fundación de Cambio Climático Naturklima con la financiación del Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa.
“Este proyecto es un ejemplo tangible de cómo la acción climática y la mejora del entorno urbano pueden ir de la mano. La colaboración con municipios como Arrasate es fundamental para avanzar hacia un territorio más verde y resiliente”, ha manifestado este jueves el diputado de Sostenibilidad y presidente de Naturklima, José Ignacio Asensio.
Se han llevado a cabo doce sencillas actuaciones pero “importantes, porque se han aplicado técnicas innovadoras y el área de mejora ha sido el propio pueblo”, ha destacado el director de Naturklima, Xabier Esteban.
Monterrón, Aldai, Gorostiza, Gernika pasealekua...
Así, con una inversión de 8.000 euros se ha intervenido en Monterrón (en el paseo), los parques de Aldai y Zerrajera, la rotonda de Markulete, las zonas verdes de Gorostiza, Gernika pasealekua y la entrada al polideportivo de Musakola, entre otros puntos. La culminación de este proyecto, que arrancó en junio del año pasado, marca “un hito en la estrategia de adaptación y mitigación del cambio climático en el municipio, promoviendo la regeneración de sus espacios naturales”, han insistido desde el ente foral.
Bosques comestibles y 'Miyawaki'
Según han detallado, tres han sido los ejes sobre los que han pivotado los trabajos realizados para “proteger y restaurar los servicios ecosistémicos”. Por un lado, los bosques comestibles: espacios diseñados para generar alimentos con árboles frutales y arbustos. “Además de proporcionar frutos comestibles, estas áreas fomentan la cobertura arbustiva, contribuyen a la reducción de residuos urbanos y ofrecen refugio para distintas especies de aves”, han concretado durante la presentación que ha tenido lugar en Monterrón.
Los bosques de 'Miyawaki' conforman la segunda actuación, basada en plantaciones mixtas y de rápido crecimiento. “Estos densos y biodiversos minibosques, plantados en varias zonas de la localidad, son claves para capturar carbono y mejorar la calidad del aire”, han apuntado. Y, en tercer lugar, se han creado prados floridos para atraer insectos polinizadores, esenciales para la biodiversidad y la producción vegetal.

Un momento de la visita realizada al parque de Monterrón, en cuyo paseo (hacia Gorostiza) se ha intervenido.
Inversión "para el futuro"
Se trata, por tanto, de una inversión “para el futuro” que se ha centrado en la ejecución de labores de desbroce y preparación del terreno, plantación de árboles, colocación de abono orgánico y tutores, y riego.
Por su parte, el concejal arrasatearra, Kepa Urteaga, ha indicado que la subvención otorgada por Naturklima les pareció “una gran oportunidad para dar mayor profundidad y difusión a nuestro proyecto” y, en este contexto, citó, asimismo, la aprobación en marcha del nuevo Plan de Movilidad Sostenible y la redacción del Plan de Infraestructura Verde, Clima y Energía, “para conseguir una Arrasate sostenible que garantice la calidad de vida de la ciudadanía”.
Tanto la Diputación de Gipuzkoa como el Consistorio han mostrado su intención de continuar impulsando conjuntamente proyectos de restauración ambiental, en los que la participación ciudadana jugará "un papel fundamental".