Gipuzkoa

Arrasate mira al antiguo terreno de Polmetasa para construir vivienda pública

El PSE-EE propone la permuta del solar, pendiente de desarrollar en este ámbito, para saldar la deuda del Consistorio con el Gobierno Vasco
El solar, actualmente utilizado como aparcamiento en los antiguos terrenos de la empresa Polmetasa, que el planeamiento urbanístico reserva para vivienda pública.
El solar, actualmente utilizado como aparcamiento en los antiguos terrenos de la empresa Polmetasa, que el planeamiento urbanístico reserva para vivienda pública. / A.Dominguez.

Las unidades convivenciales inscritas en Etxebide que demandan una vivienda de protección pública en Arrasate alcanzan la cifra de 1.215, de las cuales 1.086 se inclinan por un piso en régimen de alquiler (645 son personas empadronadas en el municipio), y las 129 restantes buscan comprar una casa. Estos datos constatan una realidad que no para de engordar las listas de solicitantes de vivienda protegida.

Con el ámbito residencial de la Cerrajera ya desarrollado en su totalidad, la mirada está puesta en los antiguos terrenos que ocupó la empresa Polmetasa en el barrio de San Andrés, para ampliar el parque de vivienda pública. El Consistorio tiene en propiedad una parcela, actualmente utilizada como aparcamiento, que el planeamiento urbanístico reserva para VPO. Su venta se sacó a subasta la pasada legislatura por 1,7 millones de euros, pero ninguna promotora se mostró interesada en construir pisos y la convocatoria tuvo que declararse desierta. Ahora, todos los grupos políticos con representación municipal enfocan el objetivo hacia este solar que se quedó 'compuesto y sin novio' en el anterior mandato, gobernado por el PNV y PSE-EE.

Saldar una deuda de 1,3 millones por la descontaminación de suelo en Cerrajera

Esta misma semana, el grupo socialista ha hecho pública su propuesta: una operación de permuta por la que el Ayuntamiento entregaría al Gobierno vasco este terreno de la antigua Polmetasa, a cambio de saldar su deuda con Lakua, de 1,3 millones de euros, que arrastra desde la pasada legislatura, cuando el Ejecutivo autonómico procedió a descontaminar el solar (convertido en los últimos años en un estanque) en el que después ha edificado la última promoción de 184 VPO de la Cerrajera.

Aritz Murua y Yoana Sánchez, ediles del PSE-EE de Arrasate, en la reunión que han mantenido esta semana con el Consejero de Vivienda, Denis Itxaso.

Aritz Murua y Yoana Sánchez, ediles del PSE-EE de Arrasate, en la reunión que han mantenido esta semana con el Consejero de Vivienda, Denis Itxaso. PSE-EE.

“Consideramos que es una magnífica oportunidad para construir pisos en nuestro municipio. La vivienda se ha convertido en uno de los principales retos sociales y económicos de nuestra sociedad, por eso, creemos que es fundamental intensificar nuestra apuesta por el alquiler público; una herramienta clave para asegurar que todas las personas, independientemente de sus recursos, puedan acceder a un hogar”, manifiesta el grupo municipal del PSE-EE en una nota.

Declaración de zona tensionada

El edil Aritz Murua y la concejala Yoana Sánchez han trasladado la propuesta al Consejero de Vivienda, el también socialista Denis Itxaso, para, según apuntan, “desbloquear la venta de la parcela de Polmetasa”. Durante el encuentro, tal y como explican, Itxaso precisó que para materializar la permuta es “imprescindible” que Arrasate solicite la declaración de zona tensionada; un trámite para el que el Consistorio arrasatearra ya está preparando toda la documentación necesaria, y que una vez admitido permitirá, entre otras, cosas, poner coto al precio de los alquileres.

PNV: "Ceder el terreno"

Por su parte, el pasado enero el PNV emplazaba al Gobierno municipal a ceder a Lakua el citado solar de Polmetasa, argumentando su petición en la “urgente necesidad” de disponer de suelo para VPO que el Ejecutivo autonómico había puesto de manifiesto durante la sesión de control de diciembre del Parlamento Vasco. Entonces, tal y como destacó la formación jeltzale, el propio Itxaso señaló a Arrasate como una de las localidades donde “más había crecido la demanda de este tipo de viviendas, un 43,6%”.

Gobierno municipal: estudiar las opciones

En este contexto, la semana pasada, en la visita a los alojamientos dotacionales acondicionados en la antigua Casa de los Sindicatos, la alcaldesa, Maider Morras, indicó que las negociaciones con el Ejecutivo vasco para “estudiar las opciones” de cesión al departamento de Vivienda de la parcela de Polmetasa siguen su curso.

2025-03-08T21:01:04+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo