Un plan en dos direcciones, pero con un propósito común: normalizar el uso del euskera; por un lado, de puertas para adentro, en la dinámica interna del Ayuntamiento de Arrasate, y, por otro, en la vida diaria del municipio. El pasado diciembre el Pleno daba luz verde al VII Plan Estratégico del Euskera 2024-2027, actualizando el documento y adaptándolo a los nuevos escenarios. El siguiente paso es establecer una hoja de ruta para que esta herramienta tenga también su “incidencia en el ámbito público y social” y, para ello, el Consistorio trabaja codo con codo con los agentes de Euskalgintza agrupados bajo el paraguas de Geike.
“El nivel de euskera de las y los trabajadores municipales es, en general, muy alto. Está garantizado su uso como lengua de servicio, pero queremos seguir dando pasos para afianzar que lo sea, a su vez, como lengua de trabajo, ofreciendo formación o sesiones de motivación para utilizar más el euskera en las relaciones verbales”, ha manifestado este lunes el edil Joseba Ezpeleta, al tiempo que ha agradecido “el esfuerzo” que realiza la plantilla municipal.
Folleto divulgativo de criterios lingüísticos
En esta línea, la técnica de Euskera, Aintzane Lasa, explica que han lanzado un folleto divulgativo renovado para “la correcta difusión de los criterios lingüísticos”, que se distribuirá entre todos los y las trabajadoras. Su objetivo se apoya en tres puntos fundamentales: “Garantizar los derechos y lograr la igualdad lingüística cuando la ciudadanía se ponga en contacto con el Ayuntamiento; normalizar y fomentar el uso del euskera en la administración local, y que esta sea un ejemplo y ofrezca pautas al resto de instituciones”, precisa Lasa.
El citado plan se abre, igualmente, a la esfera política, llamando a su implicación y liderazgo. “El pasado 27 de marzo se organizó una sesión de trabajo en la que tomaron todas las formaciones que integran la Corporación municipal. El encuentro tuvo como finalidad concienciar y asumir el papel que deben jugar los representantes públicos, porque aunque a veces no nos demos cuenta, debemos dar ejemplo en muchas cosas y el euskera no es una cuestión secundaria ”, insiste Ezpeleta.

Sesión de trabajo realizada a finales de marzo con los concejales y concejalas de la Corporación Municipal.
El documento, en cualquier caso, no es una novedad, porque “el Consistorio lleva tiempo promoviendo el euskera, pero si no se revisa o renueva, se oxida”, advierte Ezpeleta, para quien a pesar de que “en las últimas décadas se ha avanzado mucho” en Arrasate, “todavía nos queda mucho camino por recorrer y, por si esto fuera poco, se están acentuando nuevos retos como el espectacular desarrollo de la digitalización, la llegada de personas de diferentes países…”.
Para finales de año
Así que, el Ayuntamiento, junto con Geike y otros agentes, se encuentra inmerso en la definición del plan local que marcará las pautas para aumentar las posibilidades de vivir con normalidad en euskera. Tomando como referencia el marco estratégico Aroa del Gobierno Vasco para la revitalización y empoderamiento del euskera, se elaborará un plan que se espera que esté concretado “de cara a otoño”, con el fin de aprobarlo “antes de fin de año”, apunta Ezpeleta.
Animan a participar en Euskaraldia
Por último, Lasa y Ezpeleta han animado a la ciudadanía a participar en la cuarta edición de Euskaraldia, el ejercicio social para activar el uso del euskera, que reserva su cita entre el 15 y 25 de mayo en toda Euskal Herria. Han recordado, asimismo, que Arrasate participa también en Euskaraldia Hika, junto a más de otros ochenta municipios.