Actualizado hace 5 minutos
El historiador Eduardo Renobales desgranará en Arrasate su trilogía de ensayos sobre los Batallones de ANV durante la Guerra Civil de 1936, en el marco del acto que acogerá Kulturate el próximo 19 de febrero. El autor nacido en Zierbena, especialista del nacionalismo minoritario durante la etapa republicana, pondrá el foco también en los gudaris ekintzales de la unidad Acción Nacionalista Vasca-Eusko Abertzale Ekintza que eran de Arrasate. El encuentro, organizado por Intxorta 1937 Kultur Elkartea y Sare Antifaxista, tendrá lugar a partir de las 18.30 horas.
'Historia del Batallón Olabarri', 'Historia del Batallón Eusko Indarra (ANV 2)', e 'Historia del Batallón de Zapadores nº 8 Askatasuna. Los nombres de la Libertad' son las tres publicaciones que reflejan la trayectoria bélica y humana de estas milicias.
![Cartel que anuncia la presentación del 19 de febrero.](https://cdn2.ondavasca.com/c1822194-b54a-46c2-8e86-7c452b3beb19_source-aspect.jpg)
Cartel que anuncia la presentación del 19 de febrero.
Encuentro con Ivette Goitia en Angelu
Antes de la presentación del próximo miércoles, la asociación memorialista Intxorta 1937, a través de sus miembros Juan Ramón Garai y Nati Roa, visitó el pasado 9 de febrero a familiares de los hermanos y las hermanas arrasatearras Goitia López de Uralde. “Eran ocho: Gabriel, Olegario, Pedro y Saturnino, integrantes de ANV/EAE; y José, Edesia, Crucita y Carmen. Además, Olegario, Pedro, Saturnino y José fueron trabajadores despedidos de la Unión Cerrajera”, explica Garai.
Concretamente se desplazaron hasta la ciudad de Angelu, en Iparralde, para encontrarse con Ivette Goitia, viuda de Gabriel, que fue trabajador del Banco Guipuzcoano, militante de Eusko Abertzale Ekintza y comandante en el Batallón Olabarri durante la resistencia al golpe militar franquista. Le hicieron entrega de la escultura 'Egiaren Iturria (La Fuente de la Verdad)', obra del escultor arrasatearra Iñigo Arregi.
En el campo de Gurs
“Ivette cumplirá 104 años el próximo mayo. Recuerda perfectamente cómo a finales de 1937, con 16 años, conoció a Gabriel, diez años mayor que ella; que fue detenido en el campo de Gurs, y al huir tuvo que esconderse en su casa hasta que se marcharon los alemanes. Cuando estos se fueros en 1944, ese mismo día contrajeron matrimonio”, relata Garai.
En el encuentro también estuvieron presentes la hija de Ivette y Gabriel, Loretxu, y el hijo de Olegario, Alberto Goitia. “Olegario fue, igualmente, miembro de ANV, además de delineante en la Unión Cerrajera antes de la guerra, y comandante de intendencia en el Batallón Eusko Ekintza. Cuando salió de la cárcel lo desterraron a Galicia, donde nació su hijo Alberto”, detalla Garai.
El factor humano de los militantes ekintzales
Volviendo a la citada trilogía de ensayos, su autor es la persona que más ha investigado las siglas de ANV, partido fundado el 30 de noviembre de 1930, ilegalizado primero en 1937 y después, en 2008 y disuelto.
Los libros son “un estudio que no sólo abarca los aspectos militares de esta milicia, que muchas veces fue punta de lanza en las ofensivas o actos de guerra en los que intervino el Eusko Gudarostea, sino que incide con especial hincapié en el factor humano, el activo que los militantes ekintzales ofrecen voluntariamente en la defensa de la democracia y la libertad de la República y de Euskal Herria, precisa Renobales.
Diversas publicaciones
Eduardo Renobales es licenciado en Historia y especialista en el nacionalismo minoritario durante la ll República. Ha publicado diversos artículos, ensayos y libros sobre el tema en periódicos generalistas y revistas especializadas: ‘ANV, el otro Nacionalismo’ (Txalaparta, 2005); ‘Jagi-jagi, historia del independentismo vasco’ (Izarren hautsa, 2011); ‘La ruptura de Txiberta, lo que no pudo ser' (Izarren hautsa, 2011); ‘El Estatuto de las Encartaciones’ (2016); ‘Historia del Batallón Eusko Indarra, los nombres de la Libertad’ (Círculo Rojo, 2023); ‘Historia del Batallón Olabarri, los nombres de la Libertad’ (Sare Antifaxista, 2024); y ‘La historia del Batallón de Zapadores nº 8 Askatasuna. Los nombres de la Libertad’. Con el también historiador José Mari Lorenzo Espinosa escribió la biografía de Trifón Etxebarria, ‘Borroka Garaia’ (2013).