El fallecimiento de la actriz británica Jean Marsh ha traído a la memoria de muchos televidentes una serie legendaria de la que ella fue, precisamente, una de las creadoras, Arriba y abajo. Upstairs, Downstairs en su título original, ha sido el espejo en el que se han mirado otros títulos que han llegado ya mucho tiempo después como Downton Abbey, Belgravia o La edad dorada.
Marsh coincibió el proyecto junto a la también actriz Eileen Atkins. Ambas fueron las creadoras aunque después solamente Marsh intervino en su papel de Rose, la primera doncella, mientras que Atkins debió renunciar debido a compromisos adquiridos en el teatro londinense. Su idea fue la de desarrollar la historia de dos jóvenes criadas trabajadoras en una mansión victoriana del siglo XIX y más en clave de comedia. pero el concepto cambió lo presentaron a una productora y entonces se convirtió en un drama ambientado ya en el siglo XX y en una casa del barrio londinense de Belgravia en la que los amos, la familia Bellamy, encabezada por un vizconde parlamentario del Partido Conservador encarnado por David Langton, ocupa los pisos superiores y los sirvientes los sótanos.
Tras superar las reticencias de la cadena, que no tenía muy clara la apuesta por una serie de época en pleno comienzo de la década de los setenta, la serie se estrenó en octubre de 1971 con el episodio A prueba y así comenzó un recorrido de cinco temporadas y 68 capítulos que finalizó cuando estaba a punto de llegar la Navidad de 1975 con la entrega titulada ¿A dónde iré a parar?. Desde el punto de vista narrativo, Arriba y abajo abarca casi tres décadas, ya que arranca en 1903 y concluye en 1930.
En España hubo que esperar algo más de cinco años, hasta abril de 1981, para que la serie se estrenara en las noches de los martes y en la, por entonces, segunda cadena. El éxito fue considerable y eso llevó a TVE a reponer la serie poco tiempo después, en octubre de 1982, ya en el primer canal.
Protagonistas y premios
Junto a los ya citados Marsh o Langton, en Arriba y abajo intervinieron también, como parte de la familia, Rachel Gurney (El Santo) como Lady Marjorie y Lesley Ann-Down, quien destacó también por su papel en otra serie mítica, Norte y Sur.
Y entre los sirvientes estuvieron el actor escocés Gordon Jackson como el mayordomo Hudson y Angela Baddeley como la cocinera Mrs. Bridges, que mantuvieron escenas verdaderamente memorables. En este grupo también destacó la presencia de Pauline Collins, actriz británica que intervino como segunda doncella y que en 1990 estuvo nominada al Oscar por su papel en la película Shirley Valentine.
El éxito de la serie fue total no sólo en el Reino Unido sino también fuera de sus fronteras. Y especialmente en Estados Unidos. Esto tuvo también su reflejo en la nómina de reconocimientos que la serie obtuvo. Nueve nominaciones a los Bafta consiguiendo el de Mejor Serie Dramática en 1973 y 1974. Otras cuatro a los Globos de Oro ganando como Mejor Serie Dramática en 1974. Y un total de 16 a los Primetime Emmy que reconocieron tanto la serie como a varios de sus intérpretes.