Vida y estilo

Así es la neumonía bilateral: la infección que ha provocado el ingreso del papa Francisco

Se trata de una afección seria que requiere atención médica inmediata
El Papa Francisco en una imagen de archivo / E.P.

El estado de salud del papa Francisco es toda una incógnita desde que el Vaticano anunciara este martes que sufre una neumonía bilateral que requiere tratamiento farmacológico adicional al que se utiliza para la infección polimicrobiana.

Su cuadro clínico sigue siendo "complejo", señala el Vaticano, desde donde explican que la infección polimicrobiana, que surgió "en el contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática", ha requerido "el uso de terapia antibiótica con cortisona", lo que "complica el tratamiento terapéutico".

Asimismo, el Vaticano ha confirmado que "el Papa Francisco está de buen humor" y que por la mañana recibió la Eucaristía. Además, a lo largo del día, alternó el descanso con la oración y la lectura de textos: "Agradece la cercanía que siente en este momento y pide, con el corazón agradecido, que sigamos orando por él",

¿Qué es una neumonía bilateral?

La neumonía bilateral es una infección pulmonar que afecta simultáneamente a ambos pulmones. Se caracteriza por la inflamación de los alvéolos, que pueden llenarse de líquido o pus, dificultando la respiración y reduciendo la oxigenación en el cuerpo. Esta condición puede ser potencialmente grave, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos o aquellos con enfermedades preexistentes.

Las causas de la neumonía bilateral son similares a las de otros tipos de neumonía y pueden incluir infecciones por bacterias, virus u hongos. Las más comunes son:

  • Bacteriana: La principal bacteria responsable es el Streptococcus pneumoniae, aunque también pueden intervenir Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophila y Haemophilus influenzae.
  • Viral: Los virus como el de la gripe, el SARS-CoV-2 (responsable de la COVID-19) y el virus sincitial respiratorio pueden desencadenar neumonía bilateral.
  • Fúngica: En casos menos frecuentes, algunos hongos como Pneumocystis jirovecii pueden causar la enfermedad, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como pacientes con VIH.

El Papa Francisco ANGELO CARCONI

Síntomas y diagnóstico

Los síntomas de la neumonía bilateral pueden variar en severidad dependiendo de la causa y la condición del paciente. Entre los signos más frecuentes se encuentran:

  • Fiebre alta y escalofríos
  • Tos con expectoración (puede contener pus o sangre)
  • Dificultad para respirar (disnea)
  • Dolor en el pecho, especialmente al respirar profundo o toser
  • Fatiga y debilidad extrema
  • Confusión en adultos mayores
  • Coloración azulada en los labios o uñas debido a la falta de oxígeno

El diagnóstico se basa en la evaluación clínica, pruebas de laboratorio y estudios de imágenes. La radiografía de tórax es fundamental para detectar la afectación de ambos pulmones. También se pueden realizar análisis de sangre, cultivos de esputo y, en algunos casos, una tomografía computarizada para obtener una visión más detallada de la infección.

Tratamiento y prevención

El tratamiento de la neumonía bilateral depende de la causa subyacente:

  • Antibióticos: Si la infección es bacteriana, los antibióticos como la amoxicilina, la azitromicina o la levofloxacina son los más utilizados.
  • Antivirales: Para casos de origen viral, como la neumonía causada por el SARS-CoV-2, pueden emplearse antivirales específicos, aunque en muchos casos el tratamiento es sintomático.
  • Antifúngicos: Se usan en infecciones fúngicas, especialmente en pacientes inmunocomprometidos.
  • Oxigenoterapia: En casos graves con dificultad respiratoria, puede ser necesario el suministro de oxígeno o incluso ventilación mecánica.

Para prevenir la neumonía bilateral, se recomienda la vacunación contra la gripe y el neumococo, mantener una buena higiene de manos, evitar el tabaquismo y fortalecer el sistema inmunológico con una alimentación saludable y ejercicio regular.

La neumonía bilateral es una afección seria que requiere atención médica inmediata. Si bien el tratamiento puede ser efectivo, la prevención juega un papel fundamental en la reducción del riesgo de contraer esta enfermedad. Mantener un estilo de vida saludable y estar al día con las vacunas puede ser clave para evitar complicaciones.

20/02/2025