Vivimos en una sociedad en la que los estímulos están a la orden del día. Las notificaciones y llamadas a través teléfono móvil, el trabajo, la publicidad en todos lados… La gran mayoría de personas, lo primero y último que hacen todos los días es mirar la pantalla del smartphone para mandar algún mensaje o consultar las redes sociales.
Con todo este contexto en mente, uno de los recursos más valiosos en la actualidad es el tiempo. Toda persona desea tener más tiempo de ocio, mientras que el restante dedicado a diversas actividades sea aprovechado al máximo. Así, también es de suma importancia conocer el tiempo que cada uno dedica a las redes sociales a diario.
Sobre todo en los más jóvenes, el tiempo destinado a consultar aplicaciones como X, Facebook, Instagram, TikTok o WhatsApp, entre otras, puede ascender en ciertos perfiles a varias horas al día. Esto hace que, por el contrario, se destine menos atención a otras actividades como estudiar, trabajar, salir a la calle o prestar atención a lo que sucede alrededor.
Con la idea de la importancia del tiempo y la incesante cantidad de estímulos que se reciben en pocos minutos en mente, Meta ya incluyó una función en WhatsApp que permite reproducir los mensajes de audio a velocidad doble, haciendo que el usuario gastase menos tiempo en escucharlos.
Siguiendo con las novedades que implementa la empresa tecnológica de Mark Zuckerberg, desde hace unos días Instagram cuenta con una herramienta muy similar que permite a sus usuarios consumir los contenidos de dicha aplicación en un periodo menor, ahorrando así un poco de ese tiempo que tan preciado es en la actualidad.
Los Reels más rápidos que nunca
Instagram es, actualmente, una red social que cuenta con todo tipo de métodos para presentar sus contenidos. Por un lado están las fotografías y por otro lado los vídeos, que pueden consumirse a través de la 'feed', las historias o los Reels.

Tres jóvenes con sus 'smartphones'. / Freepik
En el momento de creación de la aplicación, únicamente podían subirse contenidos multimedia a la 'feed', el cual está formado verticalmente por publicaciones de perfiles que un usuario sigue. Después fue el turno de la historias, las cuales están activas durante 24 horas y posteriormente desaparecen. Esta idea viene de Snapchat, aplicación que funciona de esta forma.
Y finalmente vinieron los Reels, vídeos verticales que, en caso de deslizar hacia arriba en la pantalla, se pueden consumir de forma infinita y que presenta los contenidos en base a los gustos del usuario.
El funcionamiento de los mismos, muy similar al que utiliza TikTok, hace que los usuarios pasen más tiempo del necesario consumiéndolos, ya que se puede 'scrollear' (deslizar) indefinidamente.
Teniendo en cuenta que Meta ya implementó en su momento los audios a velocidad doble en WhatsApp, ahora lo ha hecho en los Reels de Instagram. Actualmente, esta función solo está disponible en dispositivos que utilizan iOS, pero pronto llegará la actualización a Android. Para su activación, únicamente hay que presionar en alguno de los laterales de la pantalla mientras se reproduce el contenido.
En resumen, a partir de este momento los iPhone y otros dispositivos de Apple ya pueden hacer uso de esta función. Para los usuarios de Android todavía está por llegar, pero los Reels al doble de velocidad ya son una realidad.