Buscar
Verdadero o Falso

Así es Liz, la primera persona real clonada con IA para ser imagen publicitaria

El clon digital de esta mujer de 64 años será durante los dos próximos años el rostro de la firma de telecomunicaciones neozelandesa Skinny
A la izquierda, la Liz Wright de carne y hueso, y a su lado, su gemela digital.
A la izquierda, la Liz Wright de carne y hueso, y a su lado, su gemela digital. / Efe

La empresa de telecomunicaciones neozelandesa Skinny acaba de conseguir un hito sin precedentes al conseguir clonar a la primera persona real gracias a la inteligencia artificial (IA).

Se trata de Liz Wright, una ingeniera neozelandesa de 64 años, que se ha convertido en la primera persona real en ser clonada digitalmente mediante IA para fines publicitarios y cuya presentación ha supuesto una auténtica revolución en el mundo del marketing y de la publicidad.

Rasgos físicos y personalidad

Skinny llevó a cabo este innovador proyecto creando un clon digital hiperrealista de Liz, que servirá como imagen publicitaria de la marca durante los próximos dos años.

Gracias a la tecnología se ha conseguido replicar fielmente tanto la imagen física como la personalidad de esta mujer, clienta de la marca desde hace 12 años y que fue seleccionada en un casting abierto en el que participaron cientos de personas.

Durante once semanas, el equipo técnico de Skinny capturó meticulosamente la voz, las expresiones faciales, los gestos más característicos de Liz y su forma de ser para desarrollar un clon digital extremadamente realista que la represente de una forma auténtica.

Presentación en vídeo

A través de un vídeo promocional difundido por las plataformas de Skinny, en los anuncios, el clon digital de Liz realiza diversas actividades que van desde actuar como presentadora de noticias hasta deslizarse por un tobogán, hacer volteretas o volar por los aires. Para no dejar lugar a dudas sobre la autenticidad de las imágenes, la empresa incluye en el vídeo la advertencia que estos anuncios han sido creados con inteligencia artificial.

De acuerdo con la telefónica Skinny, este tipo de publicidad es una "primicia mundial" que va a revolucionar la forma en la que se conciben las campañas publicitarias. Su principal ventaja es que, para su grabación, la compañía ya no tendrá que recurrir a las tradicionales grabaciones.

Producción audiovisual

Este avance tecnológico introduce una nueva forma de interacción entre las marcas empresariales y los consumidores. Además, podría redefinir los modelos de producción audiovisual en la industria, ahorrando tiempo y costes mientras garantiza la consistencia de la imagen de la marca a lo largo del tiempo.

Como reconocimiento por su participación en este proyecto, Liz tendrá pagada la factura de su teléfono móvil de por vida. Además, la Liz Wright original emprenderá ahora una gira mediática nacional para compartir su experiencia como pionera en esta innovadora colaboración entre humanos, inteligencia artificial y publicidad.

Después, se retirará para dejar paso a su imagen digital, su clon, que será quien continuará representando a la marca, marcando un hito en la convergencia entre la IA y la publicidad.

Ventajas de la IA para la publicidad

La inteligencia artificial ofrece múltiples ventajas para la publicidad, optimizando procesos y mejorando la efectividad de las campañas. Una de ellas es la posibilidad de ofrecer anuncios personalizados, por ejemplo, en función de aspectos como el historial de compras, las búsquedas en internet o las actividad en redes sociales del usuario.

Esos contenidos orientados intencionadamente hacia los intereses de cada persona revertirán en una mejor experiencia del cliente y en un mayor beneficio para la empresa.

Generación de imágenes con IA por ordenador.

Generación de imágenes con IA por ordenador.

Los algoritmos de IA permiten también ajustar las campañas publicitarias en tiempo real según su rendimiento y enfocarlas hacia sus verdadero público objetivo, lo que contribuirá también a una reducción de costes con estrategias más efectivas. Ayudan además a prever tendencias y a anticiparse a posibles cambios en el comportamiento del consumidor.

Destaca también su contribución a una optimización precisa de las campañas publicitarias, asegurando que los anuncios lleguen a la audiencia adecuada en el momento oportuno.

En general, la inteligencia artificial va a contribuir a hacer que la publicidad sea más eficiente, personalizada y rentable, permitiendo a las marcas conectar mejor con su audiencia.

2025-03-19T15:00:04+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo