Vida y estilo

Así puedes detectar si estás sufriendo el síndrome de Justin Bieber

El especialista en urgencias Miguel Assal explica los síntomas de este problema de salud que paraliza la cara
El cantante, explicando su problema.
El cantante, explicando su problema. / Instagram (@justinbieber)

Actualizado hace 5 minutos

Justin Bieber es un cantante canadiense que se convirtió en una estrella mundial siendo un adolescente y cuya trayectoria musical ha ido de la mano de continuas polémicas y de una vida un tanto desordenada. Pero a unos pocos días de cumplir 31 años también se le conoce por un problema de salud que sufrió en su rostro, que él mismo relató en sus redes sociales y que desde entonces de forma coloquial se conoce como síndrome de Justin Bieber.

Síndrome de Ramsay Hunt

Su nombre técnico es síndrome de Ramsay Hunt, que es el nombre del neurólogo que lo documentó. Consiste en una parálisis facial periférica primaria producida por la reactivación del virus de la varicela en forma de zóster, que afecta especialmente a personas inmunodeprimidas. Un problema que ha llevado a Bieber a tener que interrumpir su actividad musical, la última vez entre 2022 y 2023, cuando tuvo que suspender los conciertos de su gira Justice World Tour durante cuatro meses.

Pues bien, el experto en emergencias Miguel Assal, muy popular en diferentes redes sociales gracias a sus vídeos con consejos e informaciones útiles sobre temas de salud y de diferentes riesgos, ha dedicado uno de sus últimos posts a explicar cómo detectar el síndrome de Ramsay Hunt.

Así son los síntomas

Estos son sus síntomas. “De repente sientes que se te paraliza la cara, sólo pestañea uno de tus ojos y sólo sonríes de un lado. Incluso puedes sentir una erupción dolorosa en el oído y pérdida de audición. Puedes estar sufriendo lo mismo que Justin Bieber: el síndrome de Ramsay Hunt”, avanza Assal, que analiza cómo surge. “Se debe a un brote de culebrilla. Sí, un virus que conoces y que afecta al nervio facial, cerca del oído: la varicela. Si de niño tuviste varicela zóster eso nunca se va. Se encuentra latente en los nervios y puede reactivarse en cualquier momento, sobre todo si hay una bajada de tu sistema inmune”.

Tratamiento rápido

Ante este problema hay que reaccionar rápido, porque tiene solución siempre que no se tarde demasiado en ponerla en práctica. “Tiene tratamiento, pero no debes dejarlo pasar, debes hacerlo antes de los tres primeros días para evitar secuelas”. Y avisa de que, aunque algunos de esos síntomas pueda confundirse con el de un ictus. “Así que si notas algo como esto no creas que te ha dado un mal aire. Debes revisarlo cuanto antes, sobre todo porque un ictus se puede confundir con esa parálisis facial. Y recuerda: el tiempo es cerebro, finaliza el especialista.

2025-02-25T20:19:24+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo