Tacto Sutil Kollage Taldea (TSKT) es un colectivo de collagistas fundado en 2020 en Pamplona. Compuesto a día de hoy por una decena de personas aficionadas al collage, ellos se basan en el analógico. Es decir, el que se lleva a cabo con tijeras, pegamento, trocitos de revistas, periódicos, libros...
A los integrantes de TSKT les gusta crear, imaginar, inventar escenarios fantásticos, inverosímiles, imaginarios o bien descripciones de la realidad cotidiana que viven en su día a día. Su pasión por lo que hacen nace del gusto por lo creativo, lo artesanal y lo manual. “Nos gusta utilizar y reciclar distintos materiales”, puntualizan.

Los ‘collages’ que realiza TSKT son analógicos.
Creatividad, paciencia y dedicación
La mayoría de miembros del grupo llevan unos cuantos años ya utilizando la técnica del collage. Sin embargo, en su opinión aprender esta técnica no requiere de mayores conocimientos o de una formación concreta, sino que se requiere de ganas, paciencia, gusto por lo creativo y un tacto sutil con la tijera. En sus palabras, realizar un collage requiere su tiempo y dedicación. Es decir, cuantas más horas se dediquen a crear un collage, mejor y más completo será el resultado final. “Pero como todo en la vida, hay que ponerle esfuerzo, cariño, dedicación, paciencia y confianza en el resultado”, destacan.
Los materiales que utilizan los collagistas de TSKT los pueden conseguir sin mayor esfuerzo ni inversión económica. “En este sentido, el collage es una técnica muy democrática. Cualquiera tiene en casa unas tijeras, un pegamento de barra, periódicos y revistas viejas para tijeretear”, explican.
Si quieres participar en esta sección, escribe a igandeaplus@ntm.eus
La relación del tatuaje con el ‘collage’
Respecto a lo más peculiar que han llevado a cabo, los collagistas de TSKT cuentan que, en su día, prepararon una exposición en torno a los tatuajes. Rememoran que el proceso de elaboración de dicha exposición colectiva fue muy interesante, debido a que estuvieron buceando en las distintas maneras en las que una piel se puede tatuar. “Distintas culturas en distintos periodos históricos han decorado la piel por distintos motivos y esta cuestión nos hizo imaginarnos diferentes y variados escenarios”, detallan.

Un ‘collage’ llevado a cabo por Aitzol de Carlos.
Una curiosa coincidencia en forma de anécdota
Como anécdota, el collagista Raúl Olóriz se acuerda del día en el que tuvo una revisión óptica. Cuando le comentó a la oftalmóloga que estaba forzando la vista al recortar las imágenes con la tijera y que por eso notaba que ya no veía de cerca como antes, la médico le contestó que casualmente ya había pasado por dicha óptica otra persona collagista para revisarse la vista debido a la misma situación. “Al parecer, era otra persona componente del grupo preocupada por el mismo motivo y que acudió a la misma óptica pamplonesa”, remarca la coincidencia Olóriz.

Un ‘collage’ de Raúl Olóriz.
La difusión de esta técnica en la era digital y la importancia del contacto directo
El colectivo ‘collagista’ TSKT utiliza las redes para compartir su trabajo, aunque enfatiza otras formas de comunicación
Para los collagistas de TSKT, las redes sociales son, sin duda, una herramienta útil para difundir la técnica del collage y el resultado de sus trabajos. Consideran que también son útiles para dar a conocer la labor del colectivo TSKT y poder interactuar con otros grupos collagistas o distintos aficionados a esta técnica.
Pese a que creen que las redes sociales son una herramienta útil por lo antes comentado, piensan que hay que tener en cuenta que hay otras herramientas de difusión y comunicación. “No debemos perder el contacto natural con la gente, la comunicación oral con las personas, el boca a boca y el contacto directo con lo que nos rodea”, argumentan.
En su perfil de Instagram (@tactosutilkollage) que cuenta con 600 seguidores aproximadamente, realizan cada quince días publicaciones de sus trabajos de collage analógico. “El esfuerzo diario y la constancia son claves para disfrutar de nuestra afición”, finalizan.
Es en dichas redes sociales donde también anuncian algunas de las exposiciones en las que participan. Entre ellas se encuentra la exposición de collages -Seres de papel-, que estuvo disponible del 7 de marzo al 11 de abril o -Cultura en ruinas: Un collage de ausencias-, que estuvo disponible del 24 de marzo al 5 de abril.
INTEGRANTES
El colectivo collagista Tacto Sutil Kollage Taldea (TSKT) está compuesto por Aitzol De Carlos (@instaitzol ), Iñaki Cabodevilla (@icabodevilla), Ana Araujo (@ana.araujo100), Ana Castro (@analy_cast_collages), Raúl Olóriz (@otro_prisma), Arantxa Jabato (@aranguay ), Carmen Zoraquiain (@zorakiaincarmen), Mariaje Pérez, Blas Campos (@blascamposfoto) y Lola Azparren (@bidari_arte).