Este lunes arranca la 64 edición de la Itzulia, que en esta ocasión no va a disponer en la línea de salida de un ramillete de ciclistas Top. Ni Evenepoel ni Vingegaard, recordados por aquella fatal caída hace un año bajando de Oleta, ni tantos otras de las figuras de primer nivel que componen el actual panorama mundial. Ni siquiera Mikel Landa. Al mallorquín Enric Mas y su equipo Movistar le colocan la vitola de favorito antes del primer corte protocolario de cinta para encontrar sustituto en el palmarés al catalán del Emirates de Matxin, Juan Ayuso.
Por ello, se va a tratar de una carrera especialmente abierta. De esta opinión ha sido en 'La Movida Deportiva' de ONDA VASCA el director de Euskaltel-Euskadi, Jorge Azanza. Porque cuenta con un recorrido "con muchas trampas y encerronas que todos sabemos" gracias a la tecnología. "Va a tener mucha miga porque no hacen falta grandes puertos sino rincones difíciles de atajar".
Con su veintena de corredores entre la vuelta de casa y las carreras China y el Pays de Loire, la escuadra naranja participará en este momento más esperado de toda la temporada, con Mikel Bizkarra, Gotzon Martín, Txomin Juaristi, Iker Mintegi, Xabier Isasa, Ander Ganzabal y su esperanza al sprint Jon Aberasturi para la segunda etapa, con final en Lodosa.
Consciente de la máxima dificultad para brillar, y mucho más para ser profeta en propia tierra alzando los brazos, el director navarro reconoce la comparativa de que "estamos corriendo la Champions siendo un equipo de segunda. Es motivante e ilusionante pero las opciones reales de éxito son escasas. Lo que se haga va a repercutir el doble, y tenemos que ir a la pelea".
Es la dura vida de todo equipo ProContinental aunque siempre hay una excepción que confirme la regla y que sea todo un espejo en el que mirarse con el asombroso Kern Pharma que maravilló en la última Vuelta a España gracias a las descomunales actuaciones y victorias de Pablo Castrillo y Urko Berrade.
"Se sale de lo típico y lo normal. Hicieron una vuelta increíble y difícil de olvidar. Aprovecharon todas las oportunidades que tuvieron y culminaron las etapas. Tampoco hay que volverse locos con eso. Sí que es bonito correr World Tour y ver dónde estamos, y que pueda repercutir en beneficio del equipo, pero hay que hacer las maletas muchas veces e ir a Asia y Oceania, porque está así montado el tema", comenta Azanza.