Recicla-Birziklatu continúa dando pasos en su compromiso con la concienciación ambiental. La asociación bidasoarra ha publicado recientemente ‘Balance’, un documental que busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la sostenibilidad. Bajo la dirección del irundarra Julen Urtxegi, esta obra audiovisual refleja la filosofía de la asociación a través de los testimonios inspiradores de sus integrantes y de una narrativa que invita a la acción.
El origen de ‘Balance’
El documental surgió a raíz de la celebración de Bidasoa Ibaia Garbi, un proyecto transfronterizo que reunió a siete ayuntamientos de la zona con el objetivo de limpiar el río Bidasoa y de fomentar hábitos más responsables con el medioambiente. Aprovechando la iniciativa, Urtxegi decidió documentar la jornada y complementar el material con posteriores entrevistas realizadas a los integrantes de Recicla-Birziklatu, Laida Rodríguez, Gorka Alcantarilla y Rober Serna, que profundizaran en el mensaje de la asociación.

Laida Rodríguez durante la celebración de la jornada 'Bidasoa Ibaia Garbi'
‘Balance’ no solo visibiliza la problemática existente en torno al medioambiente, sino que también muestra que cualquier persona puede formar parte del cambio. “No hace falta ser influencer o tener unas características especiales para adoptar hábitos sostenibles; basta con tener voluntad y proponerse retos alcanzables, como reducir el consumo de productos de un solo uso, optar por la movilidad sostenible y el comercio local y ecológico, comenzar a utilizar cosmética natural…”, explica Rodríguez.
La búsqueda del equilibrio
Uno de los aspectos más originales de ‘Balance’ es la comparación que establece entre el equilibrio que requiere mantenerse sobre una ola y el que la ciudadanía debe alcanzar con la naturaleza en su día a día. En palabras del equipo, “estamos utilizando muchos más recursos de los que la naturaleza puede regenerar por sí misma y eso desfasa el equilibrio de una forma brutal”. La clave, sostienen, es devolverle a la naturaleza lo que ella nos ofrece y encontrar una relación más armoniosa con el entorno.
“No se trata de cambiar todo o nada, porque evidentemente todos seguimos cometiendo errores y no hemos nacido con esta filosofía o sensibilidad, es algo que se va adquiriendo. Pero en nuestra vida cotidiana hay muchos cambios que son accesibles y posibles”, añaden.
Opciones más éticas y sostenibles
Además, señalan que optar por una vida más respetuosa con el medioambiente no requiere dejar de hacer cosas. “Todos vamos de vacaciones, todos nos alimentamos y todos compramos. Lo que hay que hacer es buscar esas opciones más éticas y sostenibles”.
Los integrantes de Recicla-Birziklatu reconocen que, por suerte, hay gente sensibilizada y concienciada, pero aseguran que todavía queda mucho por hacer. “Como dice Rober en el documental, la gente está dormida. Queremos siempre ir a lo fácil, sin rompernos mucho la cabeza”, relata Rodríguez.
En este sentido, el objetivo del colectivo no es solo impactar a quienes ya están concienciados, sino también alcanzar a aquellas personas a las que “les falta el empujón”.
Respecto a ‘Balance’, Urtxegi afirma que en este documental de trece minutos ha querido “jugar” con las emociones del espectador. “Hay entrevistas en las que se profundiza en la filosofía de Recicla-Birziklatu, y hay momentos más amenos de música y surf. Es como una montaña rusa de emociones constante, que a veces te sensibiliza, otras te dan ganas de meterte al agua y surfear, otras de pasar a la acción…”.
El impacto de ‘Balance’
La primera proyección del documental tuvo lugar en la feria Be Veggie de Ficoba, el 9 de diciembre de 2023, y congregó a un centenar de personas. “Para nosotros fue gratificante y emocionante. Hubo incluso gente a la que se le escapó alguna lagrimilla, nosotros incluidos”, recuerdan con una sonrisa.

Julen Urtxegi durante la presentación del documental en la feria Be Veggie de Ficoba.
La pieza se ha proyectado posteriormente en diversos lugares, y el feedback ha seguido siendo muy positivo. “Nos dicen que es un trabajo espectacular a nivel de imágenes, sonido, montaje… Y el mensaje también ha llegado de una forma muy natural y muy transparente”, aseguran.
Ahora, el documental se puede visualizar en YouTube. Además, el colectivo planea proyectarlo en colegios, con el objetivo de sensibilizar al público joven.
Nuevos proyectos y retos futuros
Mientras tanto, la asociación continúa trabajando en otros proyectos, como 'Dunak Bizirik', en colaboración con el colegio San Vicente de Hendaia. A través del mismo los estudiantes elaborarán carteles artesanales para concienciar y alertar a la ciudadanía sobre la importancia de las dunas de Sokoburu, un ecosistema protegido que la mayoría de la gente desconoce. También continúan con la iniciativa ‘Un mes, una recogida’, centrada en la limpieza de espacios naturales, y preparan el ‘Colillaton’, una actividad abierta a toda la ciudadanía que se celebrará el 31 de mayo.
Otro de sus ejes de acción es la formación, con ‘Los talleres de Ruth y Laida’, que pretenden ofrecer al público la oportunidad de elaborar alternativas más sostenibles para el día a día, como cosmética o productos de higiene.
Una lucha que se contagia
El documental no solo ha servido para difundir el mensaje de Recicla-Birziklatu, sino que también ha consolidado su equipo. Urtxegi se ha unido oficialmente a la asociación, sumándose al resto de integrantes en su labor de concienciación.
“Las ganas de luchar y esa motivación de las personas que forman parte de la asociación se contagian”, afirma Urtxegi. Y esa es, en última instancia, la esencia de ‘Balance’, una invitación a despertar, a tomar conciencia y a actuar. Porque nuestro equilibrio con la naturaleza no debería ser una meta utópica, sino una necesidad urgente.