Gipuzkoa

Balazta y las asociaciones vecinales de Amute y Mendelu continúan reivindicando el bidegorri hasta Hondarribia

Las tres asociaciones presentarán una moción en el Pleno municipal que se celebraré en el Ayuntamiento el próximo jueves
Las asociaciones han colocado bicis rojas y carteles de protesta tanto en Mendelu como en la zona de Plaiaundi.
Las asociaciones han colocado bicis rojas y carteles de protesta tanto en Mendelu como en la zona de Plaiaundi. / N.G.

Balazta y las asociaciones vecinales de Amute y Mendelu presentarán el próximo jueves en el Pleno del Ayuntamiento de Hondarribia una moción en la que reclaman la finalización del bidegorri que debería unir las localidades de Hondarribia, Irun y Hendaia.

Los firmantes del escrito expresan su preocupación ante la posibilidad de que las administraciones hayan "dado por concluido el proyecto" con la reciente inauguración del tramo que conecta Plaiaundi con Santiago, en Irun. "Durante años hemos esperado, estamos esperando y tiene toda la pinta de que seguiremos esperando la realización de un enlace de la comarca mediante un bidegorri", relatan.

Al mismo tiempo, recuerdan que el proyecto original, presentado en febrero de 2022 por la entonces consejera del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, preveía la finalización de las obras en un plazo de catorce meses, es decir, en abril de 2023. "Sin embargo, casi dos años después, Hondarribia sigue sin contar con una conexión ciclista y peatonal adecuada con Irun y Hendaia".

La moción destaca la "desidia y la falta de compromiso de las distintas administraciones" como principal causa de los retrasos y exige respuestas sobre la paralización del proyecto. En este sentido, los vecinos solicitan que el Ayuntamiento de Hondarribia interpele a los responsables políticos sobre los motivos por los que no se han ejecutado las obras del último tramo del bidegorri, la fecha de su anulación y las gestiones realizadas desde entonces.

Creación de una mesa de trabajo

Para impulsar la finalización del proyecto, la moción plantea la creación de una mesa de trabajo con dos fases diferenciadas. Por un lado, una mesa política, con la participación de representantes municipales, forales y autonómicos. Por otro lado, una posterior mesa técnica, encargada de la ejecución efectiva del proyecto, con la presencia de técnicos municipales, forales y del Gobierno Vasco, así como de las administraciones implicadas en la obra.

Por último, las tres asociaciones instan al Ayuntamiento a iniciar el proceso de expropiación de terrenos que resulta necesario para que el bidegorri pueda llegar hasta la rotonda de Amute, dado que consideran que será un trámite que requerirá tiempo y que habría que "ir adelantándolo".

2025-02-22T07:49:37+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo