Barakaldo ha dado un paso definitivo para convertirse en Zona de Vivienda Tensionada. Este lunes se ha publicado en el Boletín Oficial del País Vasco el texto que da el visto bueno a esta denominación siendo la primera gran ciudad vasca en recibir esta distinción con la que ya cuenta, por ejemplo, Errenteria.
La declaración afectará a la totalidad de la localidad y, desde ayer se ha abierto un periodo de 20 días hábiles para presentar alegaciones que culminará el próximo 17 de marzo. A partir de entonces, los nuevos contratos de alquiler de vivienda no podrán superar el precio máximo de referencia que se fije en función de la tipología de cada inmueble. Esta declaración tendrá, una vigencia, en principio, de tres años y será en marzo de 2028 cuando se estudie la posible prórroga de la declaración y, con ello, las medidas de control de los precios de la vivienda.
El departamento de Vivienda del Gobierno vasco ha analizado que el coste medio del alquiler más los gastos básicos del hogar suponen un 32,8% de la renta media de los residentes en Barakaldo. Este porcentaje supera un 2,8 puntos el 30% mínimo exigido para poder declarar una zona como tensionada en materia de vivienda y la localidad fabril también cumple de forma sobrada el incremento de más de un 3% en el precio medio de las viviendas en propiedad y de alquiler en los últimos cinco años.
Los municipios que pidan la declaración de Zona Tensionada deben presentar un Plan de Acción de Vivienda. En este caso el Ayuntamiento se fija la meta de crear a lo largo de los próximos tres años un total de 536 viviendas, una medida que debiera servir para ayudar a aliviar la escasez existente en materia inmobiliaria en el municipio. Dicho plan también recoge, entre otras medidas, la realización de un censo de viviendas vacías en la localidad, realizar alojamientos dotacionales en Barakaldo y estudiará poner coto a la proliferación de viviendas turísticas.