La consejera vasca de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha advertido de que la salida del lobo del listado de especies protegidas no permite "plantear una batida, una captura o una espera sin ninguna justificación" porque esta especie sigue protegida aunque en un grado "menor". El Congreso aprobó ayer sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) al norte del Duero con los votos de PP, Vox, Junts y PNV, lo que permitirá cazar al lobo en esta zona.
El lobo, especie rara
La consejera vasca ha recordado este viernes que la medida aún no es firme ya que el Ministerio debe sacar a esta especie del catálogo "con un acto administrativo" y que la norma entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado. Será a partir de ese momento cuando se rebaje el nivel de protección.
El lobo contará en todo caso con una protección de categoría "inferior" que en el caso de Euskadi es la consideración de especie rara. Lo que sí se puede hacer es "activar medidas de control que de alguna manera permiten regular una población que está generando una serie de daños", pero esos daños "hay que justificarlos". Es decir que "no se puede plantear una batida, una captura o una espera sin ninguna justificación".
Antes de tomar cualquier medida de control es necesario un informe con un seguimiento que constate que una manada o ejemplar concreto está causando una serie de daños que no son evitables con otras medidas preventivas, ha explicado Barredo en unas declaraciones difundidas por su Departamento. "Ante todo están nuestros agricultores y ganaderos", ha dicho la consejera, que ha añadido: "El lobo seguirá protegido en otra categoría mas ajustada a la convivencia lo que significa que, en principio, podrán activarse medidas de control como capturas que permitan regular una población de lobos que estén generando una serie de daños en la ganadería".