ALOKABIDE y la vivienda en alquiler; alquiler y compra de la vivienda; economía domestica; y qué debemos saber sobre los suministros. Son las cuatro temáticas que se abordarán en las jornadas sobre vivienda organizadas por el Ayuntamiento de Basauri y que están dirigidas, específicamente, a la población joven de entre 16 y 30 años de edad.
“La búsqueda de vivienda para la emancipación es una cuestión fundamental para este colectivo y esta franja de edad, ya que supone un paso clave hacia su independencia y desarrollo personal", ha explicado durante la presentación de la iniciativa el acalde de la localidad, Asier Iragorri. El objetivo es que " quienes quieran salir del hogar familiar dispongan de toda la información necesaria para poder independizarse”, ha precisado para añadir que "desde este ayuntamiento somos conscientes de la problemática que existe para el acceso de los jóvenes a una vivienda y, por ello, es un tema que nos preocupa y nos ocupa".
Así queda constatado con las políticas municipales relacionadas con este ámbito y con este colectivo social. Tal y como ha señalado la concejala responsable del área, Zuriñe Goikoetxea "somos plenamente conscientes de que para asegurar el futuro del municipio es fundamental ofrecer alternativas de vivienda a nuestra juventud".
Con ese fin, y dentro de las competencias que tiene la administración local, se están impulsando acciones como la promoción 36 de alojamientos dotacionales que se ha construido en San Miguel "a los que se van a sumar otros 18 gracias a una cesión de suelo municipal que hemos hecho al Departamento de Vivienda de Gobierno vasco", ha recordado. Se trata de pisos ideados como viviendas transitorias para jóvenes que abonan un alquiler asequible y adaptado a sus ingresos y situación personal "y les permite empezar su emancipación durante un plazo máximo de 5 años".
El Consistorio basauritarra también se está adaptando a las necesidades de una población "que cada vez demanda más inmuebles en renta y por ello está trabajando en una futura promoción de 345 viviendas en Azbarren, la mayoría en régimen de alquiler, y "donde también habrá 24 alojamientos para jóvenes".
Otras medidas que ha puesto en valor Zuriñe Goikoetxea son las relacionadas con incentivar la puesta en el mercado de alquiler de viviendas vacías a través de deducciones en el IBI "y los datos están siendo buenos porque hemos conseguido que más de 200 propietarios que tenían un piso en estas condiciones hayan apostado por el programa Bizigune" y, de manera paralela, también más de 197 personas jóvenes de la localidad han accedido ya a las ayudas para la emancipación, según los datos registrados durante el último trimestre de 2024.
Sin duda, "Basauri está demostrando con hechos su firme compromiso con la vivienda, los datos así lo avalan y las actuaciones que estamos poniendo en marcha están dando sus frutos", ha aseverado la concejala de Vivienda.
Informar y orientar
En el marco de esa políticas municipales sobre vivienda otro importante eje de actuación es la información y la orientación, sobre todo al colectivo juvenil que, en palabras de Iragorri, "es muy desconocedor de estas iniciativas, de las herramientas que existen o las ayudas a las que pueden acceder". De ahí la organización de unas jornadas dirigidas a población de 16 a 30 años y que tienen ya fecha y programación: el 10 de marzo informará sobre ALOKABIDE y la vivienda en alquiler; el 17 sobre las opciones de mercado de alquiler y la compra; la sesión del 24 ahondará en cuestiones de economía doméstica; y la del 31 se explicarán cuestiones relacionadas con los suministros básicos.
Todas se celebrarán en el local del Servicio de Juventur Zirt-Zart de la calle Autonomía, darán comienzo a las 17.00 horas y tendrán una duración de 90 minutos. Los interesados en asistir tienen para inscribirse hasta el 6 de marzo en en la Oficina de Información Juvenil de Basauri o de forma telemática por medio de la web del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Basauri, zirtzart.basauri.eus.
También sobre opciones académica y laborales
De manera paralela, durante el mes de marzo también habrá sesiones de orientación sobre sus opciones académicas y laborales "porque hay mucha incertidumbre, tanto entre los jóvenes como entre sus familias sobre hacia dónde enfocar sus estudios y su futuro", ha asegurado el concejal de Juventud, Jon Zugazagoitia.
En este caso, las jornadas están dirigidas al alumnado de 3º y 4º de la ESO o 1º de Bachillerato y se celebrarán: el 19 y 21 de marzo con un contenido relacionado con las habilidades personales transversales, competencias, vocación profesional y temas que ayudan a la toma de decisiones; y las programadas para el 26 y 28 del mismo mes servirán para analizar la oferta formativa y el estado del mercado laboral según la realidad de la comarca.
Los encuentros con los jóvenes serán de 17.00 a 18.45 horas en las dependencias de Zirt-Zart y con las familias de 19.00 a 20.45 horas. Para participar también es precisa la inscripción a través de los mismos canales que para las jornadas sobre vivienda.