Bizkaia

BasqueTxok abre las puertas al chocolate y el café este fin de semana en Balmaseda

Del 21 al 23 de febrero, la cita ofrece un área de exposición y venta, degustaciones, catas maridadas, talleres, ponencias y actividades infantiles
Visitantes de Basquetxok en los expositores. BASQUETXOK
Visitantes de Basquetxok en los expositores. BASQUETXOK

Los vizcaínos que amen tanto el café como el chocolate están de enhorabuena. Esto se debe principalmente a que Balmaseda acoge este fin de semana, los días 21, 22 y 23 de febrero, la tercera edición de BasqueTxok en el palacio Horkasitas con una diversa programación para todos sus visitantes. El acceso al recinto y la participación en las actividades es completamente gratuita.

BasqueTxok se ha consagrado, a lo largo de sus dos ediciones anteriores, como un salón de chocolate bean-to-bar y café de especialidad referente tanto en el País Vasco como en el ámbito internacional. A lo largo de los tres días de celebración, los visitantes pueden disfrutar de alrededor de 30 expositores, productores, baristas y otros profesionales para conocer de primera mano los detalles y características de los productos, además de conocer a las marcas que participan en BasqueTxok.

Horarios

Respecto a los horarios de BasqueTxok, el palacio Horkasitas de Balmaseda abre sus puertas el viernes 21 de febrero a las 18.00 horas de la tarde. El sábado 22 de febrero, en cambio, lo hace a las 11.00 horas de la mañana. Ambos días se puede visitar el evento hasta las 21.00 horas de la noche. El tercer día, el domingo 23 de febrero, BasqueTxok está disponible entre las 11.00 horas de la mañana y las 16.00 horas de la tarde.

Degustación de café en BasqueTxok.

Degustación de café en BasqueTxok. BASQUETXOK

Referencias internacionales y maridajes

El hecho de ser un referentes en el ámbito del café y chocolate a nivel internacional, ha permitido a BasqueTxok contar con la presencia de referencias de diversos países como Francia, Portugal, Italia, Ecuador o Reino Unido, entre otros.

Los visitantes pueden también disfrutar del espacio de maridajes que ofrece BasqueTxok. En dicho lugar no faltan la degustación de vinos portugueses, húngaros y franceses, quesos y panes de masa madre e incluso ostras. Todo ello destinado a dar a conocer y acercar el concepto bean-to-bar al público general.

Para los amantes del café, BasqueTxok habilita talleres, degustaciones y demostraciones de cafeteras profesionales. En cuanto al té, se realizan rituales según las tradiciones de Marruecos, Japón, China y Reino Unido

BasqueTxok.

BasqueTxok. BASQUETXOK

Campeonatos, charlas y ponencias gratuitas

Una de las novedades de esta tercera edición de BasqueTxok es la celebración del primer campeonato Latte Arte BasqueTxok. En esta competición, baristas de prestigio ponen a prueba su creatividad y precisión en el arte de la leche espumada. Como característica, una ruleta es la encargada de determinar el diseño de cada ronda, que va aumentando su dificultad según avance la competición.

Además de la competición dedicada a la leche espumada, el salón también ofrece charlas y ponencias gratuitas impartidas por voces de renombre, como Kim Ossenblok, formador de baristas; María Ángeles Martín Arribas, bióloga e investigadora del CSIC; Monia Achille, maestra confitera; o Giacomo Bellantoni, de Bellantoni Cioccolato (Italia). Estos expertos abordan temas como los sabores y procesos químicos del chocolate y el café, certificaciones, marketing y otros aspectos clave.

2025-02-20T10:21:52+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo