Deportes

Beatriz Álvarez: "Queremos salirnos del encasillamiento que tenemos de modelo en el fútbol masculino y proponer algo que pueda ser más atractivo"

La directora de la Liga F se ha reunido con los medios de comunicación en San Mamés para analizar la evolución de la competición en los últimos años
Beatriz Álvarez durante la reunión informativa que ha tenido con los medios de comunicación en San Mamés
Beatriz Álvarez: "Queremos salirnos del encasillamiento que tenemos de modelo en el fútbol masculino y proponer algo que pueda ser más atractivo"
Escuchar
03:52

A lo largo de la semana el Athletic se ha puesto en contacto con los medios de comunicación, dado que la directora de la Liga F, Beatriz Álvarez, convocaba una reunión informativa en San Mamés durante el mediodía de este jueves. Después de que en 2021 el CSD aprobará por unanimidad que el fútbol femenino comenzaría a ser profesional ha querido repasar la evolución vivida en los últimos años y ha respondido sin tapujos a varios temas que han sido noticia recientemente

Durante estos días se ha informado que las propias jugadoras de la Liga Femenina han pedido tener árbitros masculinos en la competición, sobre lo que Álvarez ha subrayado que "incluso antes de que existiera la Liga F ya estaba puesto encima de la mesa de la Federación y se había trasladado en muchas ocasiones, porque esto es una de las medidas que ha tomado la RFEF hace bastantes años para tratar de impulsar el arbitraje femenino". Asimismo, ha indicado "que los clubes llevan muchos años manifestándose respecto a ello y las jugadoras también empiezan ahora". De hecho, ha añadido que "le trasladé al presidente a Rafael Louzan cuando entró en el cargo de presidente de la RFEF este tema"

Junto a este aspecto, ha reseñado que "a día de hoy en la bolsa de las árbitras que tenemos en Liga F un 75% son de nivel Tercera RFEF masculino". Por tanto, "en las reuniones que hemos tenido con el CTA es que entendemos que la Liga F merece tener un nivel arbitral alto". A pesar de ello, la "red de catalogación del arbitraje femenino" está comenzando a verse representada en las divisiones de más alto nivel masculinas. Sin ir más lejos, Marta Huerta de Aza ha arbitrado 13 partidos en la Liga Hypermotion este curso

El máximo objetivo que tienen por parte de la Liga F es que "queremos salirnos del encasillamiento que tenemos de modelo en el fútbol masculino y proponer algo que pueda ser más atractivo". Pero, admite que es cierto que "estamos en un momento de nacimiento y crecimiento por lo que nos replanteamos cuestiones sobre la competición y el modelo" y que a pesar del dominio del Fútbol Club Barcelona "vemos que en esta tercera temporada, se va igualando poco a poco el nivel"

Nueva competición europea

Otro de los temas que se ha puesto en la mesa en los últimos tiempos sobre el fútbol femenino ha sido la posibilidad de que la UEFA cree una nueva competición que sea de un nivel inferior a la Champions League. Sin embargo, desde el mayor estamento europeo "jamás nos ha preguntado a los clubes qué es lo que queremos, no ha habido nunca una interlocución fácil". Aunque "en enero tuvimos un encuentro entre ligas mundiales de diferentes nacionalidades donde hablamos sobre el tema"

Se ha sumado, a hablar sobre esta propuesta el CEO de la Liga F, Pablo Vilches, quien ha destacado que "del coeficiente de los países del 1 al 8 en el que estamos, no se han otorgado plazas adicionales, sino que se le ha dado que os recordaba lo de memoria del 9 al 16 en ese ranking". A lo que hay que añadir que "los que salgan repescados de los Champions. Entonces, ahí no no se le ha dado la oportunidad a España de de tener una cuarta plaza en esta competición, teniendo suficiente muy superior a al resto de de vida".

2025-03-27T16:36:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo