Actualizado hace 6 minutos
El Ayuntamiento de Bergara gestionará este año un presupuesto de 38.552.900 euros, que en la práctica supone un incremento del 14% con respecto al ejercicio de 2024. Las cuentas públicas fueron aprobadas este lunes por la tarde en una sesión plenaria extraordinaria en la que no hubo sorpresas. El Gobierno municipal con su mayoría absoluta sacó adelante su proyecto presupuestario, que recibió el voto en contra del PNV. El edil del PSE-EE, Alberto Alonso, no estuvo presente.
El edil de Hacienda, Aitor Aranzabal, abrió su exposición defendiendo que los presupuestos presentados por EH Bildu vienen “a responder a las necesidades de la ciudadanía, y a mejorar los espacios públicos y servicios”. Indicó que este año a inversiones se destinan diez millones de euros, “la mayor cifra que hasta ahora ha tenido Bergara, para poder hacer frente a los grandes retos que tenemos por delante y seguir ejecutando el plan de legislatura”. No obstante, el concejal bergararra precisó que se trata de una situación “excepcional” y que en los próximos años la capacidad inversora de las arcas públicas volverá a “sus habituales niveles”.
Aranzabal calificó, a su vez, el plan presupuestario de “ambicioso”, y subrayó que a pesar de que las necesidades identificadas son “muchas", hay que marcar “prioridades y adaptarnos a la realidad”. En esta línea apuntó que a lo largo de 2025 se dará continuidad a “proyectos estratégicos” que llevan tiempo pendientes y se “pondrán otros en marcha”.
Barrenkale, la plaza San Martín, el tejado de Agorrosin...
Entre las actuaciones más destacadas citó la reurbanización de Barrenkale con más de 1,6 millones de euros, que está a punto de arrancar, y la posterior renovación de la plaza San Martín, que enmarcó dentro de la “regeneración del Caso Histórico”. “Creemos que ambas intervenciones servirán de palanca para otros objetivos que nos hemos marcado en este legislatura, como es el impulso al sector comercial y de servicios”.
Se reservan, asimismo, un millón de euros para renovar los espacios del ayuntamiento con el fin de “hacerlos más accesibles y cómodos a la ciudadanía”, y otra cantidad igual se inyecta en la reparación del tejado del polideportivo del polideportivo Agorrosin. Otros 536.000 euros se emplearán en estabilizar la pendiente de Bolu; 388.000 euros se asignan a la colocación de instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de edificios públicos, y 272.000 euros a la mejora y mantenimiento de caminos rurales.
Apertura de Arrizuriaga
Al palacio Arrizuriaga, que en palabras del Gobierno municipal se convertirá “en un referente cultural”, se guardan 965.000 euros para finalizar las obras y abrir el edificio a la ciudadanía, que también acogerá la sede de Emakumeen Txokoa. Para equiparlo se estima un gasto de 280.000 euros.
En otro orden de cosas, al servicio de ayuda a domicilio se otorgan 1,1 millones de euros, y la oferta cultural engorda su presupuesto con 343.000 euros. En el apartado de gastos corrientes, 2,5 millones de euros van a parar a la financiación de la recogida de residuos y otros servicios, y 11,2 millones de euros se destinan a las retribuciones de las y los trabajadores municipales.
PNV: "Falta de ambición"
Por su parte, el edil del PNV, Martín Etxaniz, justificó el voto en contra de su grupo en la negativa de EH Bildu de “aceptar proyectos estratégicos que hemos planteado para definir el futuro de Bergara”. “De las 22 propuestas que hemos trasladado al Gobierno municipal solo han incorporado cuatro correspondiente a pequeños proyectos del día a día”, recalcó Etxaniz, que se mostró crítico con la coalición soberanista por haber dejado fuera “actuaciones como la redacción del proyecto de reurbanización de Martoko-Zubiaurre, el Plan de Movilidad, las políticas para hacer frente a la problemática de vivienda, o el proyecto de reordenación del hogar del jubilado”.
Para la formación jeltzale los presupuestos no son “nada ambiciosos”, porque “no están planteados para afrontar los retos que tiene y va a tener el municipio”. “La falta de ambición es evidente y Bergara se está quedando atrás en comparación con el resto de localidades de la comarca”, consideró el portavoz del PNV, Mikel Lete, que también se detuvo en las inversiones para insistir en que “corresponden a proyectos de hace siete-ocho años”. “Lo que no vemos son proyectos clave de cara al futuro para que Bergara vaya hacia delante", advirtió Lete.
El Plan de Movilidad, a debate
Una de las cuestiones que avivó el debate entre el Gobierno y la oposición fue el Plan de Movilidad. La edil del PNV, Maite Agirre, incidió en que han pasado “seis años” desde que el Gobierno de EH Bildu “anunciara que se iba a hacer un Plan de Movilidad e, incluso, dejó en manos de las conclusiones que arrojara el documento la ejecución o no del parking subterráneo bajo el patio del Real Seminario”.
A este respecto, el alcalde, Gorka Artola, expuso que el diagnóstico elaborado consideraron que “no era un punto de partida adecuado” y que, en estos momentos, que se está renovando el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) han visto que este proceso “puede condicionar el Plan de Movilidad y, por eso, hemos decidido incluirlo en la actualización del planeamiento urbanístico”. “Sí tenemos unas bases para ir adaptando Bergara a la movilidad”, agregó Artola.
"No se aportan soluciones"
El PNV, sin embargo, cree que este planteamiento del Gobierno municipal se basa en “recoger una serie de datos que traerán consigo unas actuaciones, pero que en ningún caso supondrán un verdadero Plan de Movilidad”. “En Bergara hay muchos problemas en este ámbito, nos vamos retrasando y desde este Gobierno no se plantean soluciones”, concluyó Lete.
Las cuentas públicas saldrán ahora a exposición pública para que puedan presentarse alegaciones antes de su aprobación definitiva.