Gipuzkoa

"'Bidean' refleja la sensación de incertidumbre y el miedo al futuro que muchos sentimos en diferentes momentos de nuestras vidas"

El lazkaotarra Imanol G. Gurrutxaga continúa consolidando su carrera como cineasta con el estreno de ‘Bidean’, su cuarto cortometraje
Imanol G. Gurrutxaga
Imanol G. Gurrutxaga / Iker Gozategi

Actualizado hace 8 minutos

Imanol González Gurrutxaga (Lazkao, 1997) es un cineasta emergente que, desde sus inicios en el mundo audiovisual, ha buscado provocar sensaciones a través de sus historias. Con Bidean, su cuarto cortometraje, recientemente estrenado, ha logrado capturar la incertidumbre y los sentimientos del presente. Asimismo, Imanol ya está trabajando en su próximo proyecto, con la mirada puesta en nuevos horizontes y en seguir creciendo dentro del séptimo arte.

¿Cuándo nació su pasión por el cine?

Desde los 12 años, salía del cine con la certeza de que quería hacer películas. Siempre tuve esa idea en mente, aunque cuando se lo decía a mis amigos, se lo tomaban a risa, como quien dice “y yo quiero ser astronauta”. A los 16, todavía en bachillerato, ya investigaba másteres de cine, pensando en estudiar primero comunicación audiovisual para tener una base más amplia y luego especializarme en cine. Pero al final decidí apostar directamente por lo que más me apasiona y me formé en Barcelona.

¿Cómo fueron sus primeros pasos en el mundo audiovisual? 

En 2017 me animé a hacer mi primer videoclip. Era algo muy amateur, pero tenía ganas de empezar a crear. Siempre me ha gustado el grupo Lauroba, así que contacté con su cantante, Iker Lauroba, para proponerle la idea. Después de una buena conversación, decidimos hacerlo, y fue el primero de varios proyectos juntos. Asimismo, a principios de 2018 rodé mi primer cortometraje, Ezusteko Talka, con Aitziber Garmendia y José Ramón Soroiz. Curiosamente, escribí el guion pensando en Aitziber Garmendia sin imaginar que aceptaría. Recuerdo la emoción de ese rodaje, especialmente por todo lo que me hizo sentir José Ramón Soroiz.

Imanol G. Gurrutxaga

Imanol G. Gurrutxaga Iker Gozategi

Bidean es su nuevo y cuarto cortometraje. ¿Cómo nació la idea y qué historia cuenta?

La idea de Bidean surgió en 2020, después del estreno de mi segundo cortometraje, Nigandik. Sentía que necesitaba hacer algo diferente, ya que en mis anteriores cortos los personajes eran bastante similares; un hombre mayor y una mujer joven. En Bidean decidí trabajar con un niño de 12 años (Unax Hayden) y una chica de 26 (Edurne Azkarate). La historia refleja la sensación de incertidumbre y el miedo al futuro que muchos sentimos en 2020. En mi caso, especialmente porque acababa de terminar la universidad y no sabía qué hacer a continuación. Todas esas emociones se unieron y dieron forma a Bidean.

Me estoy dando cuenta de que, en todos mis proyectos, de una manera u otra, aparece la muerte o el duelo

¿Diría que sus cortos tienen algo en común? 

Aunque con Bidean he querido hacer algo diferente, hay temas que siguen apareciendo en mis trabajos. Me gusta explorar las relaciones que se crean entre dos personas. Además, me estoy dando cuenta de que, en todos mis proyectos, de una manera u otra, aparece la muerte o el duelo. En Bidean también hay una reflexión sobre la pérdida, y el próximo cortometraje en el que estoy trabajando sigue esa misma línea. En resumen, me interesa cómo enfrentamos las pérdidas, cómo nos relacionamos con la muerte y cómo dos personajes, que pueden haberse conocido toda la vida o no haberse visto nunca, se conectan a través de esa experiencia compartida.

¿Qué espera que experimente el espectador al ver Bidean?

Mi objetivo siempre ha sido transmitir sensaciones. No me interesa solo que sigan la trama, sino que experimenten emociones. De hecho, después de presentar el corto en Lazkao, algunas personas me escribieron diciéndome que les hizo reflexionar y sentir profundamente. Eso es justamente lo que busco. 

Tengo muchas ganas de dar el salto al largometraje. Sin embargo, a mediados de septiembre, rodaré ‘Anai’, mi quinto cortometraje

¿Qué le inspira a la hora de crear una historia?

Me inspira mucho el cine japonés, porque logra transmitir que lo que ves parece fácil de hacer, pero en realidad es todo lo contrario. Cuanto más sutil es algo, más trabajo hay detrás. También me inspira el bosque, ya que siempre he vivido rodeado de él en Lazkao. Es un lugar muy cinematográfico, lleno de misterio, que guarda muchos secretos.

¿Le gustaría seguir con el cortometraje o dar el salto al largometraje?

Sí, tengo muchas ganas de dar el salto al largometraje. Es difícil saber cuándo es el momento adecuado, de hecho, creo que nunca te sientes completamente preparado para dar ese paso, pero definitivamente estoy deseando hacerlo. Sin embargo, a mediados de septiembre, si todo va según lo previsto, rodaré Anai, mi quinto cortometraje.

2025-02-08T20:47:13+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo