Las lágrimas surcaron las mejillas de Johan Sorozabal cuando el frontón de Dania echó el cierre, tal y como se filmó en el emocionante documental ‘Jai Alai: Azken Hegaldia’. El delantero de Biarritz tenía entonces 19 años. Se bajó la persiana del último frontón de Estados Unidos y surgieron las dudas. La noticia fue un tsunami, una ola gigante, que vino a romper a los acantilados de Euskadi en una reacción en cadena sin precedentes. La teoría del caos. La mariposa que aletea y genera un terremoto. Del ocaso americano al amanecer de Gernika, donde unos muchachos con ideas nuevas habían removido la especialidad para darle una vuelta de tuerca al modelo de espectáculo y negocio unos años antes.
Fue en el Calzada de 2014 cuando cambió la historia. Todo explotó mediáticamente en 2021 con el Eusko Label Winter Series, el mejor caldo de cultivo, justo cuando allí languidecía el mimbre. El impacto fue ilusionante en el circuito vasco. “Tengo la suerte de volver a Dania para disfrutar del jai alai”, explica Sorozabal, cuestionado sobre la icónica escena en el documental y su sentimiento en la última función. El componente emocional es importante.
Los pelotaris participantes
El caso de Johan es especial: viajó a América para incorporarse al cuadro dirigido por Benny Bueno con apenas 17 años. De casta le viene al galgo. Su padre, Laurent, fue profesional en Mildford y Bridgeport, en Connecticut. Su hermana menor Oihana está en el circuito femenino y su hermano mayor, Gorka, semifinalista del Winter Series, está disputando el Invitational en la cancha de Florida. Jugará la final junto a Urreisti y los ganadores entrarán en la Biscayne Cup, una “apuesta” por la “internacionalización” de la Jai Alai League, a juicio de los organizadores, pues tendrá categoría de Master y será puntuable para el desarrollo del circuito.
![Fotografía antigua del frontón de Dania (Estados Unidos).](https://cdn2.ondavasca.com/0a2865c4-0fbd-4f99-a524-73052d1e137d_16-9-discover.jpg)
Fotografía antigua del frontón de Dania (Estados Unidos).
Aritz Erkiaga, Imanol López, Xabier Barandika, Unai Lekerika –viajó el martes a Florida–, Johan y Mikel Mancisidor, que“se lo ha ganado en la cancha”, según explica Iñaki Osa Goikoetxea, director deportivo de la empresa Eraman! Jai Alai, serán los seis pelotaris que cruzarán el charco para buscar el cetro americano entre el 20 y el 22 de febrero. A ellos se le sumarán los mejores del Invitational. Las combinaciones no están aún definidas. “Podemos jugar los dos hermanos y ser Team USA”, sostiene entre risas el menor de los Sorozabal. Desde el otro lado del charco se ha pedido la presencia de figuras como Erkiaga y, especialmente, López, que estuvo once años entre Dania y Miami. El formato será relámpago, apenas tres días: dos semifinales (jueves y viernes) y final (el sábado). Los festivales comenzarán a las 17.00 horas (23.00 en Euskadi) y ETB-1 emitirá en directo la cita por la txapela.
![Fotografía antigua del frontón de Dania (Estados Unidos).](https://cdn2.ondavasca.com/9da1ed36-9174-47a2-8f5a-af16bb23945c_16-9-discover.jpg)
Fotografía antigua del frontón de Dania (Estados Unidos).
Punto de reunión para aficionados de Estados Unidos
“Esperamos que suponga un punto de reunión para la comunidad de amantes del jai alai en Estados Unidos”, certifica Zigor Etxebarria, una de las cabezas visibles de Eraman. Goikoetxea, uno de los pelotaris más recordados en Florida, e Imanol López evocan que el Biscayne tiene pellejo de Citrus, un torneo exprés de Orlando en el que se registraban auténticos llenazos. “Será un remember”, explica el guardaespaldas de Zumaia. Por el momento, desde la organización desvelan que “hay expectación”. “Hemos recibido una respuesta potente del público en las diversas publicaciones que estamos haciendo. Hay una comunidad grande y creemos que va a funcionar”, sostienen. Buenas vibraciones. “El mundo del jai alai es muy pequeño. Tenemos que juntarnos todos los agentes para simbolizar que el deporte está muy vivo”, reflexionaba, por su parte, Benny Bueno, intendente de Dania. Hay una relación estrecha entre ambos actores.
“Es un salto importante para Eraman. La cesta lleva 120 años en Estados Unidos y tiene una historia tan importante como la de aquí. Es una nueva época, una nueva era, y creemos que era necesario mantener viva la llama”, reflexiona Etxebarria. Existiría la posibilidad de abrir nuevas vías también en México, pero desde la empresa frenan la euforia: “Es una opción, pero solo eso”.
![Laduche-Manci superan con holgura a Goitia-Del Río en el Winter Series.](https://cdn2.ondavasca.com/28f975af-3775-4e84-9a14-94b30d9d4a7c_16-9-discover.jpg)
Laduche-Manci superan con holgura a Goitia-Del Río en el Winter Series.
Nueva era: vuelta de tuerca con la apuesta
Dania tiene un aforo aproximado de 600 espectadores con asiento y la actividad puntista siempre ha estado ligada a la apuesta, conviviendo y compitiendo con las carreras de perros o de caballos. La legalización del juego en Florida fue en 1935. La llegada de las tragaperras transformó el escenario. El Biscayne Cup se jugará a jokos, como en Euskadi, esquivando el tradicional formato de quinielas. “El objetivo es darle protagonismo al deporte y que sea lo más importante”, certifican desde Eraman.
![Fotografía antigua del frontón de Dania (Estados Unidos).](https://cdn2.ondavasca.com/984552a0-a0aa-410c-b93e-249a3911f6a8_16-9-discover.jpg)
Fotografía antigua del frontón de Dania (Estados Unidos).
“Es todo un placer regresar”, describe López, que en las últimas campañas ha tenido la oportunidad de disputar torneos cortos tanto en Dania como en Magic City, frontón con rebote de cristal. Su primera experiencia allí fue en 2004. “La cesta no está igual que hace unos años, pero puede ser una herramienta para recuperar la especialidad”, describe el zumaiarra. El otro veterano, Aritz Erkiaga, revela que “se están dando temporadas cortas en las que se les ofrecen muchos partidos a los jóvenes valores y eso para el jai alai es muy importante. El deporte sale fortalecido”.
Xabier Barandika formó parte del último cuadro del frontón norteamericano y recuerda que “fueron seis años muy buenos”. “Siempre nos han tratado muy bien y estoy muy contento por volver”, añade.
Manci, por su parte, admite que se trata de un “sueño” participar en Dania. “Quiero aprovechar todas las oportunidades que me brinden”, zanja.