Actualizado hace 3 horas
Como bien es sabido, Euskadi cuenta con un sistema de multas de tráfico propio, independiente de la Dirección General de Tráfico (DGT), gestionado por el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco. Esto permite regular y sancionar las infracciones viales de manera autónoma, con la Ertzaintza como principal autoridad en la vigilancia de carreteras.
Así pues, ¿cuál es el territorio que más multas impone? Es una duda que surge tras pensar en estas infracciones de tráfico. A continuación, repasamos todos los datos.
Bizkaia, líder en sanciones
Bizkaia se posiciona como el territorio con mayor número de multas por exceso de velocidad. Durante el año 2023, se registraron un total de 87.929 sanciones, lo que supone un incremento de 2.247 con respecto al año anterior.
Este aumento contrasta con la tendencia general en Euskadi, donde las infracciones por velocidad han ido disminuyendo progresivamente en los últimos años.
Uno de los factores que explican esta subida en Bizkaia es el uso intensivo de radares fijos y móviles. En 2023, los dispositivos fijos detectaron 64.335 infracciones, mientras que los móviles registraron 23.594.
Entre los radares más activos destaca el ubicado en la autopista A-8, en la bajada de Petronor, a la altura del kilómetro 134,9, que acumuló un total de 8.712 sanciones. Esta zona es vigilada desde que en 2016 se redujo el límite de velocidad de 100 a 80 km/h, provocando que muchos conductores sean sorprendidos superando el límite permitido.
Descenso de multas en Gipuzkoa y Araba
Por otro lado, Gipuzkoa y Araba han registrado una tendencia a la baja. Araba contabilizó 41.685 sanciones en 2023, lo que supone una reducción del 2,57% con respecto al ejercicio anterior. En Gipuzkoa, el número de multas descendió de 97.856 en 2022 a 83.737 en 2023.
No obstante, estos territorios también cuentan con radares activos. En Gipuzkoa, por ejemplo, el radar de la AP-8 en Zumaia sigue siendo el que más multas impone en toda la comunidad, aunque con una disminución en el número de sanciones en comparación con 2022.
En Araba, el radar que más multas generó en 2023 está situado en el kilómetro 33 de la AP-68, cerca del municipio de Zuia y la bajada de Altube.
Las infracciones más comunes
Dentro del conjunto de sanciones impuestas, el exceso de velocidad es la infracción más frecuente, representando la mayor parte de las denuncias registradas. Sin embargo, existen otras conductas sancionables que también tienen una presencia destacada en las carreteras vascas.
Uso del teléfono móvil al volante
Esta infracción conlleva la retirada de seis puntos del carnet y una sanción económica significativa, ya que supone una distracción grave que incrementa el riesgo de accidentes.
No llevar puesto el cinturón de seguridad
A pesar de las campañas de concienciación, sigue habiendo conductores y pasajeros que no utilizan el cinturón, lo que puede derivar en multas y, sobre todo, en un grave peligro en caso de colisión.
Conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas
Las sanciones por superar la tasa permitida de alcohol o por presencia de sustancias estupefacientes en el organismo pueden acarrear multas elevadas, pérdida de puntos e incluso la retirada del permiso de conducción.
Saltarse semáforos en rojo o señales de stop
Estas conductas ponen en riesgo tanto a conductores como a peatones y suelen ser detectadas por cámaras de tráfico o agentes de la Ertzaintza.
¿Cómo evitar estas multas?
Para evitar sanciones de tráfico, es importante respetar los límites de velocidad y estar atento a las señales de tránsito. El uso del cinturón de seguridad es obligatorio y resulta fundamental, al igual que evitar el uso del teléfono móvil mientras conduces.
Asimismo, es importante cumplir con las indicaciones de los semáforos y ceder el paso cuando sea necesario. Mantén la documentación del vehículo actualizada y realiza revisiones periódicas para garantizar su buen funcionamiento. Además, asegúrate de estacionar correctamente para no incurrir en multas adicionales. Igualmente, considera utilizar sistemas de navegación que alerten sobre radares y otras señales.
En definitiva, la prevención y el respeto a las normas de tránsito son claves para disfrutar de un viaje seguro y sin contratiempos legales. Conducir con prudencia no solo evita multas, sino que también protege tu vida y la de los demás en la carretera.