El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, dijo este miércoles que la Comisión Europea "no hace mucho caso a las cosas que dice el PP" y aseguró que el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, no le ha preguntado por ninguna de las cuestiones de Estado de derecho en España sobre las que el PP le había alertado en varias cartas.
En declaraciones a la prensa tras reunirse con McGrath en Bruselas por primera vez en esta legislatura, Bolaños incidió en que las preocupaciones que el PP trasladaba en estas cartas, sobre la imputación del Fiscal General del Estado o el decreto ley sobre RTVE entre otros temas, "no han calado de ninguna manera" en el Ejecutivo comunitario.
"Al Partido Popular español se le conoce bastante en Bruselas, le conocen hasta sus compañeros del Partido Popular Europeo, y no hacen mucho caso a las cosas que dice el PP. El comisario ni me ha mencionado ninguna de estas cartas del PP, como es natural, porque hemos estado tratando de temas importantes", apuntó.
Al menos dos cartas
Desde el inicio de la legislatura, la delegación del PP en el Parlamento Europeo ha remitido al menos dos cartas a McGrath para transmitirle su preocupación sobre cuestiones como la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, la ley de amnistía, las reformas judiciales para limitar la acusación popular a partidos políticos y asociaciones o el real decreto ley sobre RTVE.
Bolaños lamentó que la oposición "intente tener algún tipo de repercusión en Europa" y aseguró que "nadie hace caso" a la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo en Bruselas "porque España hoy es un modelo en Europa desde el punto vista económico, social y de cohesión territorial".
Según el ministro, la reunión se ha centrado en el plan de acción por la democracia en el Estado, que consideró "muy en la línea" del trabajo de la Comisión Europea en materia de "desinformación, pseudomedios, delitos de odio, odio en redes sociales o las injerencias de gobiernos extranjeros en procesos democráticos".
"Que desde la Comisión Europea se esté avanzando en ese escudo europeo por la democracia, en línea con el plan de acción por la democracia que ya aprobó el Gobierno de España, creo que es una imagen de trabajo compartido, colaborativo, común para poder ir avanzando en esa línea", apuntó.
Bolaños y McGrath abordaron también durante la reunión la transformación del sector de la justicia en España, que según el ministro ha impulsado su digitalización, la agilidad de los procesos y la "cercanía y atención a las víctimas", y la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En cuanto al CGPJ, Bolaños da por cumplida la recomendación histórica de Bruselas de renovar el órgano de gobierno de los jueces españoles, aún con las dos propuestas dispares, una de los conservadores y otra de los progresistas, sobre el cambio del modelo de elección de ese órgano que el CGPJ ha remitido a las Cortes, el Gobierno y la Comisión de Venecia del Consejo de Europa.
"He tenido oportunidad también de informar al comisario de que se están nombrando magistrados del Tribunal Supremo, todas esas vacantes que se produjeron como consecuencia del bloqueo y, por tanto, que el Poder Judicial en el Estado funciona. Estamos en un momento de normalidad institucional", añadió.