Esta mañana se ha desvelado la agenda primaveral del centro cultural Amaia de Irun, una propuesta que combina el talento local con artistas de renombre, como Café Quijano. La delegada de Cultura, Nuria Alzaga, ha destacado la diversidad de iniciativas programadas, que incluyen eventos en torno al Día Internacional de la Danza y el ciclo DokuIrun.
El apartado musical de la agenda arrancará el 5 de abril con el concierto de Café Quijano, que forma parte de su Miami Tour 1990 y que ya ha agotado las entradas. También incluye dos citas del Ciclo Ricardo Requejo, ‘El sueño de Sorolla’ el 13 de abril y ‘All' Antica Musika’ el 25 de mayo, así como el concierto del coro Náyade Abesbatza (10 de mayo). Además, en el marco del Festival Internacional de Guitarra de Hondarribia, el dúo DUsul ofrecerá un recital el 4 de mayo.
El cine documental estará representado en la agenda primaveral con el ciclo DokuIrun, que arranca mañana con la proyección de 'Scooter'. Además, el 9 de mayo se celebrará el Festival de Cine y Derechos Humanos.
Teatro para todos los públicos
El teatro llega con propuestas variadas, incluyendo la obra en euskera ‘Zorretan’, de Hika Teatroa, que se representará el 3 de mayo; el espectáculo familiar ‘Scrooge eta mamuak’, de Khea Ziater, prevista para el 4 de mayo; y la pieza ‘Miñan’ de Artedrama, que se ofrecerá el 24 de mayo.
La danza también tendrá un papel destacado con las actuaciones de Kemen Dantza Taldea el 6 de abril y de Eraiki Dantza Taldea el 17 de mayo.
‘En busca de tu aventura’
El ciclo ‘En busca de tu aventura’ llevará al público a recorrer el mundo a través de las experiencias de viajeros y aventureros en cuatro encuentros: ‘Nueva Zelanda bizikletaz’ el 10 de abril; ‘Konfiantza itsua’ el 24 del mismo mes; ‘Mongolia: Territorio Nómada’ el 8 de mayo y ‘Andrea Bergareche y sus viajes’ el 22 de mayo.
Balance del año en el Amaia
La delegada de Cultura también ha presentado el balance del 2024 del Amaia KZ, que durante el pasado año registró un total de 43.185 asistentes a las 266 actividades organizadas en este espacio. En este sentido, Alzaga ha recordado que entre el 15 de julio y el 28 de noviembre el centro cultural estuvo cerrado con motivo de las obras de mejora que se llevaron a cabo, y ha afirmado que los meses de mayo, junio y diciembre fueron los que mayor asistencia registraron.
“Teniendo en cuenta que la mitad del año estuvo cerrado por las obras de mejora, haber alcanzado estas cifras demuestra el músculo social con el que cuenta el Amaia KZ, lo que es muy positivo de cara a citas culturales que se quieren traer a la ciudad”, ha dicho. Además, ha asegurado que “este año vamos, sin duda, por el buen camino, ya que son ya once las veces en las que hemos colgado el cartel de 'no hay entradas', y estamos aún en abril".