El Ayuntamiento de Zumaia comenzó con las obras para la instalación de placas solares en el polideportivo a principios de marzo. Este proyecto busca implantar un sistema de autoconsumo energético que permita aprovechar la energía solar, con el objetivo de cubrir casi un tercio del consumo eléctrico de este edificio municipal mediante fuentes renovables.
El proyecto, adjudicado a la empresa Ekilor Energías Renovables, tiene un coste total de 74.383 euros, de los cuales 66.639 euros serán financiados con fondos europeos Next Generation, por lo que el Ayuntamiento sólo deberá aportar 7.744 euros. Con la puesta en marcha de la nueva instalación esperan que el 28% de la energía consumida por el polideportivo provenga del sol, contribuyendo a la reducción del impacto medioambiental y al fortalecimiento de la soberanía energética municipal.
Los trabajos se extenderán durante cuatro meses y, en las próximas dos semanas, la obra afectará puntualmente al tráfico de la zona y al paso peatonal por un día, que coincidirá con la llegada de las placas solares y las estructuras. El Ayuntamiento comunicará los detalles en cuanto se confirme la fecha.
La instalación de placas solares en el polideportivo forma parte del Plan de Actuación Energética de Zumaia, aprobado en 2023 y el propósito de éste es cumplir con la Ley 4/2019 de Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma del País Vasco, la cual establece que para 2030 el 32% del consumo energético de los edificios municipales deberá provenir de fuentes renovables.
Más sistemas fotovoltaicos en la Herri Eskola de Sagarbide
El polideportivo de Zumaia es el edificio municipal con mayor consumo energético, ya que representa un 52% del total. Por esta razón, la instalación fotovoltaica en este recinto es “clave para alcanzar los objetivos del plan”. También tienen prevista la instalación de otro sistema fotovoltaico en el edificio Sagarbide de la Herri Eskola, que abastecerá a otros tres edificios municipales.
Debido a la normativa vigente, no se pueden instalar placas solares en los edificios municipales ubicados en el Casco Viejo, como el ayuntamiento, la Alhóndiga y el Convento. Es por eso que se han priorizado otras infraestructuras.
El Consistorio ya ha implementado diversas acciones dentro de su Plan Energético. Algunas de ellas ya han sido ejecutadas, mientras que otras están en proceso de desarrollo.
Han reducido el 75% del consumo energético del alumbrado público
Han adaptado todo el alumbrado público a la tecnología LED, lo que ha supuesto una reducción del 75% en el consumo energético. La mayoría de los edificios municipales también han cambiado a sistemas de iluminación LED. Desde el Ayuntamiento prevén la mejora del aislamiento térmico de los edificios municipales en los próximos años.
Además de la energía solar, se encuentran explorando otros sistemas energéticos colectivos y, por último, están promoviendo y apoyando a cooperativas locales que fomentan el uso de energías renovables, como Egutera y Piztu.
La instalación de estas placas solares responde a una demanda ciudadana, ya que la colocación de paneles solares en edificios municipales fue una de las iniciativas priorizadas en los presupuestos participativos. Se puede obtener más información en la página web del Ayuntamiento de Zumaia.