Mañana arranca la primera fase del programa de ayudas para la sustitución de los coches y furgonetas más contaminantes de la flota vasca por otros que produzcan menos emisiones. El Gobierno vasco ha dispuesto una partida inicial de 5 millones para apoyar con 3.500 euros la compra de cada vehículo nuevo. "Queremos ayudar a la ciudadanía a acceder a vehículos nuevos con menos emisiones y queremos apoyar al sector de la automoción generando nueva demanda", explicó el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, el pasado jueves en el marco del segundo encuentro del Grupo para la Defensa Industrial.
Esta primera fase cubrirá la sustitución de unos 2.000 vehículos, aunque, tal y como reconoció Jauregi, casi un tercio de la flota actual de vehículos cumple los requisitos para acogerse a este programa. Las ayudas se tramitarán a través de la página web del Ente Vasco de la Energía (www.eve.eus) a partir de mañana y hasta el 15 de septiembre o hasta el agotamiento del presupuesto inicial. He aquí todas las claves de este nuevo programa.
Vehículos antiguos
Podrán acogerse a este plan todos aquellos ciudadanos que tengan un coche de más de 20 años de antigüedad (contando desde su primera matriculación) o que emitan más de 175 gramos de CO₂ por kilómetro (g/km) en el caso de los coches y más de 200 g/km en el caso de las furgonetas y que quieran sustituirlo por uno nuevo. En cuanto accedan al plan de ayudas, el vehículo antiguo deber ser achatarrado, este es un requisito obligatorio.
Vehículo subvencionable
Se podrán adquirir turismos y furgonetas de todo tipo de combustión (eléctricos puros, híbridos enchufables, de autonomía extendida, propulsados por gases licuados de petróleo –GLP–, gas natural, gasolina o gasóleo), eso sí con emisiones de CO₂ inferiores a 125 g/km y 150 g/km, respectivamente. El requisito de que sean nuevos y no de segunda mano es porque actualmente los vehículos que se fabrican producen cada vez menos emisiones y así, por un lado, se potencia la descarbonización y, por el otro, se ayuda al sector de la automoción.
La Unión Europea ha fijado un límite de 93 g/km para los coches que se fabriquen este año. En el Estado, el año pasado la media estaba en casi 120 g/km. Según los datos difundidos por el Gobierno vasco, algunas de las marcas que cumplen con los requisitos que establece el nuevo programa serían Volkswagen Golf, Seat León, Audi A3 o Peugeot 508; hay más de 900 modelos a elegir. Estos coches podrían acceder a todas las Zonas de Bajas Emisiones de Euskadi.
La ayuda
La cuantía de las ayudas será de 3.500 euros por vehículo. En todo caso, la parte subvencionable no debe ser superior al 20% del coste del nuevo vehículo. Además, el precio no podrá superar los 40.000 euros en el caso de los turismos y 75.000 euros en el caso de los turismos de hidrógeno. Para las furgonetas no aplica ningún máximo.
La fecha de compra del vehículo nuevo deberá ser a partir del 1 de abril, es decir, cuando se abre el plazo para solicitar las ayudas. Las solicitudes se examinarán, y tras ello se tramitarán conforme a su orden de presentación, todo ello a través de la página web del EVE. Tras esta primera fase, que concluirá el 15 de septiembre, pueden venir otras más.
Objetivos
"Queremos animar a los vascos y las vascas a que sustituyan sus coches más contaminantes por coches que producen menos emisiones", explicó el consejero de Industria. Con esta primera fase, el Gobierno vasco espera evitar emisiones que superan las 24.000 toneladas de CO₂, equivalentes a las que producen 16.000 hogares.