dOnostia
– La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) advierte de que se están detectando altas tasas de licitaciones desiertas en los contratos públicos vinculados a los fondos europeos Next Generation EU –que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal cifra en un 10%–, principalmente como consecuencia de la inflación y de su escasa dotación presupuestaria.
“Esta incertidumbre está dificultando la movilización de inversión privada, al no tener la empresa adjudicataria garantizada la rentabilidad de la inversión”, constata la patronal en el tercer Informe de seguimiento de los fondos Next Generation en España, elaborado por la Oficina de Proyectos Europeos de la patronal y que la semana pasada se presentó en la reunión de su Junta Directiva.
El documento también subraya que la falta de información agregada respecto del nivel de ejecución de los fondos “sigue siendo una asignatura pendiente del sector público”. “Resulta necesario profundizar en la información sobre convocatorias, licitaciones y ejecución de fondos, especialmente para conocer al detalle, y de manera actualizada, cuántos fondos han llegado a la economía real”, apunta la patronal, recordando también la mejora que deben hacer en este ámbito comunidades autónomas y ayuntamientos.
En su informe, la CEOE considera fundamental que la solicitud de los 70.000 millones en préstamos de los fondos europeos de recuperación que España llevará a cabo en el segundo semestre se articule como un Plan de país y no solo del Gobierno, implicando a interlocutores sociales y comunidades autónomas.
“Desde CEOE estamos generando una interlocución estrecha con la Comisión Europea y el Gobierno en este ámbito para poder incorporar algunas mejoras. En este sentido, nos parece fundamental implicar tanto a los interlocutores sociales como a las comunidades autónomas en la definición de las reformas e inversiones que irán en la Adenda al Plan”, señala la CEOE. En su opinión, se debe corregir la escasa participación de los interlocutores sociales en su definición.
El texto subraya que España está a la cabeza en la recepción de fondos ya transferidos por la Unión Europea, al ser el primer país en solicitar el segundo desembolso de 12.000 millones de euros, correspondiente al cumplimiento de los hitos y objetivos de diciembre del año 2021. Sin embargo, el informe de la patronal recuerda que resulta fundamental acompasar esta velocidad en la recepción de los fondos por parte de España con el mismo ritmo en la llegada de los recursos financieros a la economía real.
“Percibimos un acelerón en la publicación de licitaciones y convocatorias, pero todavía tenemos margen para incrementar dicho ritmo, especialmente en algunos ámbitos, como los PERTE”, apunta el texto.
FRANCIA, A LA CABEZA
Según datos de la Comisión Europea que recoge el documento, en 2021 Francia lideró la ejecución de los fondos, con un gasto equivalente al 0,5% de su PIB, mientras que España apenas alcanzó el 0,2%. El informe también hace hincapié en que el esfuerzo compartido de empresas y sector público constituye una pieza clave en los fondos europeos.
Así, reconociendo el esfuerzo “muy importante” que están desarrollando las administraciones públicas, coordinadas por el Gobierno central, la CEOE subraya que las empresas también están “trabajando intensamente por poner a punto sus proyectos, especialmente para que puedan encajar en las distintas convocatorias de subvenciones y licitaciones”. Otra de las conclusiones es la necesidad de asegurar su impacto transformador, de forma que tengan un impulso notable para España en empleo y de crecimiento económico y no se conviertan “en un nuevo Plan E”. En cuanto a los principales problemas de acceso a los fondos para las empresas, se mantienen los ya detectados, como la excesiva atomización de las convocatorias y un limitado enfoque innovador en su diseño siguen constituyendo dos áreas de mejora. – NTM