El 68,8% de toda la actividad industrial generada en Euskadi en 2022 se llevó a cabo en municipios con menos de 20.000 habitantes, que también concentran el 94,8% de la actividad del sector primario (Agricultura, Ganadería y Pesca), según el estudio sobre PIB municipal hecho público este viernes por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
En función de este informe, los municipios de más de 20.000 habitantes, así como Gasteiz, suponen el 15,6% y 11,1%, respectivamente, del total del sector Industria y Energía, pero muestran un reparto "más equilibrado" en el que tanto los Servicios como la Construcción representan una mayor proporción en el PIB, "debido en buena parte a su mayor población".
SECTOR PRIMARIO EN BIZKAIA
En estos municipios la actividad del sector primario es "muy pequeña", ya que no alcanza el 3% del total que supone el sector en la Comunidad Autónoma Vasca.
La estructura productiva de las otras dos capitales vascas, Bilbao y Donostia, refleja que "apenas generan un 4,5% de toda la actividad industrial" y el peso del sector de la Agricultura, Ganadería y Pesca es "igualmente residual".
Por contra, las capitales vizcaína y guipuzcoana agrupan el 32,4% de todos los servicios, un sector que en ambos casos el 90% del total de su actividad económica.
Bizkaia es el territorio histórico que mayor PIB genera en términos absolutos con un total de 44.068 millones euros, lo que supone el 51% del total de la actividad económica de Euskadi.
Por su parte, Bilbao es el municipio que concentra el mayor volumen, 13.275 millones euros, lo que representa el 30,1% de la actividad económica del territorio. Entre los municipios de más de 20.000 habitantes, destacan los situados en el entorno del Gran Bilbao, como Barakaldo (2.700 millones), Getxo (1.833 millones) y Leioa (1.808 millones).
Por lo que respecta a los municipios de menos de 20.000 habitantes, los de mayor PIB también se sitúan en el entorno del Gran Bilbao como Zamudio (1.530), Muskiz (1.369) o Derio (943), a los que se une Amorebieta-Etxano, en la comarca del Duranguesado (1.553).
Bizkaia mantiene una estructura "muy similar a la media" vasca, donde el sector Servicios es "motor de su economía" con el 72,9% del total de su VAB (valor agregado bruto), 3,4 puntos porcentuales por encima de la media vasca. El sector de Industria y Energía alcanza un 20,4% de la actividad económica en el territorio, por debajo del promedio de Euskadi (24,2%).
Según el informe del Eustat, las actividades de Servicios están muy vinculadas a municipios de gran población, de manera que en Bilbao y Getxo los servicios superan el 90% de su valor añadido bruto y en Barakaldo y Leioa el 80%.
A medida que la población disminuye, el sector Servicios pierde peso en favor de la Industria y Energía y, así, en Zamudio los Servicios representan el 50,5% y la actividad industrial el 44,6% y en Muskiz los Servicios suponen el 9,4% y la actividad industrial un 89,8%. Este mismo efecto se produce también en otros municipios con poca población y establecimientos industriales "de peso" como Ajangiz o Zierbena.
GIPUZKOA, EL MÁS DIVERSIFICADO
Por su parte, Gipuzkoa es el territorio histórico con el PIB "más diversificado geográficamente", explica el Eustat. Gipuzkoa aportó 28.820 millones de euros al PIB de Euskadi en 2022, lo que supone un 33,3% del total.
Donostia concentra el mayor volumen de PIB generado, con 8.256 millones, que representan el 28,6% de la actividad económica del territorio guipuzcoano. Entre los municipios de más de 20.000 habitantes, destaca Irun (2.028), seguido de Arrasate / Mondragón (1.099) y Hernani (1.024).
Entre los principales municipios de menos de 20.000 habitantes, Beasain (905.576), Bergara (664.527) y Tolosa, (551.505) son los que generaron más actividad económica.
A diferencia de Bizkaia, los municipios que mayor PIB generan no se concentran en torno a la capital, sino que están más repartidos entre las diferentes comarcas.
Gipuzkoa presenta también una estructura similar de reparto sectorial a la media vasca. Su sector Servicios, que supone el 66,2% del valor añadido, representa un porcentaje algo inferior a la media autonómica en su conjunto (69,5%), mientras que la industria alcanza un mayor peso, el 27,5% de toda la actividad desarrollada, 3,3 puntos porcentuales por encima del de la media vasca.
Las actividades de servicios predominan principalmente en la capital, ya que generan el 90% de su valor añadido total. También destaca Irun, donde representan el 76,7%, y Tolosa, con un 78,9%.
Las actividades de Industria y Energía se concentran principalmente en municipios de menos 20.000 habitantes. De hecho, de los 81 municipios del territorio con menos de 20.000 habitantes, en 34 de ellos la industria supone más del 50% del VAB del municipio.
En el sector Agricultura, Ganadería y Pesca, por su parte, destacan los municipios costeros ligados a la actividad pesquera como Hondarribia y Getaria.
ARABA
Finalmente, Araba aporta 13.826 millones de euros al total del PIB de Euskadi, lo que supone un 15,9% de la actividad económica. Gasteiz concentra el mayor volumen de actividad, con un PIB que asciende a 10.021 millones, el 72,5% de la actividad económica alavesa.
El resto de municipios de Araba tiene una "población muy inferior" que no supera en ningún caso los 20.000 habitantes, lo que se traduce en "una estructura económica distinta al resto" de territorios. Llodio, con un PIB de 712 millones, y Amurrio, con 475, son lo que cuentan con mayor PIB, el 5,2% y 3,4%, respectivamente, del total del territorio.
En Araba, los Servicios son el sector principal de actividad económica, con un 65,4%. Sin embargo, sus ramas de actividad industriales aportan el 29% del valor añadido, el mayor porcentaje entre los tres territorio históricos y 4,8 puntos porcentuales más que la media de la comunidad autónoma. Por su parte, el sector de Agricultura, Ganadería y Pesca alcanza el 1,3%, también superior a la media (0,9%).
Gasteiz compagina actividades de servicios, el 71,7%, con una "fuerte presencia industrial", que alcanza el 23,1% de su VAB total frente al 3,9% de Bilbao o el 5,3% en Donostia.
En cuanto al resto de municipios de Araba, los que tienen mayor aportación al VAB del territorio se caracterizan por tener un sector industrial porcentualmente superior y un sector servicios con menor peso que la media de la comunidad auHOMtónoma y, aunque "residual", la aportación del sector primario en el VAB de los municipios alaveses más importantes es superior al observado en el resto de territorios.